Tendencias

¿Cuánto gana un congresista en Colombia en 2025? Valor según decreto

¿Lo sabía? Conozca lo que actualmente se están ganando los congresistas mensualmente.

Foto: GettyImages

Foto: GettyImages / Daniel Garzon Herazo

Uno de los temas más discutidos entre la ciudadanía es la amplia diferencia que existe entre el salario de los ciudadanos del común y los funcionarios públicos, de allí que surja la duda sobre cuanto ganan figuras como los congresistas, el presidente y demás personajes de la esfera política.

Sobre el tema, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana el año pasado entregó un informe en el cual expone cómo está distribuida la nómina de los funcionarios públicos de las entidades del orden nacional, el cual reveló que el costo total de los salarios de estos más de 650.000 servidores públicos es equivalente al 12% del Presupuesto Nacional.

Lea también:

¿Cuánto gana un congresista en Colombia?

Inicialmente, es importante destacar que para 2025 aún no se ha establecido un decreto sobre el aumento salarial de los congresistas, por lo que por el momento se sigue rigiendo bajo el decreto 0550 del 2 de mayo de 2024, expedido por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

En este se expresa que los congresistas recibieron en 2024 un aumento del 10,88% en sus salarios mensuales, es decir, su ingreso aumentó $4′723.894.

Esto indica que el salario que están recibiendo actualmente los legisladores será de $48′142.046 mensuales.

No obstante, es clave entender que el incremento fue menor al ejecutado en 2023, que fue de 14,62%, dejando un salario de $43′418.152 pesos y un retroactivo de $38 millones.

¿Cuándo le subirán el sueldo a los congresistas en 2025?

Si bien, aún no se ha establecido monto para el aumento del sueldo a los congresistas, puede que este se determine entre marzo y abril del presente año.

Por esto, ya empezaron los proyectos en el congreso de la mano de congresistas que buscan que su exorbitante salario se reduzca, como el presentado por el senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien con 57 firmas, hizo aterrizar una vez más en el Capitolio Nacional el nuevo proyecto de acto legislativo para reducir el salario de los congresistas.

La iniciativa, como se lee en el texto, busca que el salario de los congresistas no pueda exceder los 20 salarios mínimos legales mensuales, con una modificación al artículo 187 constitucional. Eso bajaría el salario de los congresistas en un 50%; actualmente está en $48,1 millones. Ahora, entraría en vigencia a partir del 20 de julio de 2026.

Así pues, la reducción no se haría efectiva para este Congreso, sino para el que se posesione después del proceso electoral del 2026. Además, según el texto, esa remuneración se reajustará anualmente, en proporción igual al incremento del salario mínimo.

¿Qué les descuentan por ley a los congresistas?

Los parámetros de los salarios de congresistas están compuestos por una asignación básica, gastos de representación y prima de servicios, los cuales serían los rubros de los que se compone el salario total.

Asimismo, por ganar más de cuatro salarios mínimos, deben hacer dos aportes:

  • Fondo de Solidaridad Pensional: que tiene como objetivo subsidiar las pensiones de quienes no pueden aportar por bajos ingresos.
  • Fondo de Subsistencia: creado para la protección de personas en estado de indigencia o de pobreza extrema.

Asimismo, los porcentajes de aporte a salud son iguales que los de cualquier trabajador, es decir, el 8% lo cubre la empresa y el 4% corre por el empleado.

En cuanto a las pensiones, el aporte es de 25,5%, el cual corre en un 75% por el Congreso y el restante 25% por parte de los congresistas.

Esto sin contar el aporte al Fondo de Solidaridad, que es del 0,5% y la Retención en la Fuente, que está sobre el 12,81%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad