Santa Marta impulsa la inclusión educativa para niños y niñas en el marco de sus 500 años
Con esta estrategia se busca garantizar el acceso a la educación para migrantes y con discapacidad.

Cortesía: alcaldía de Santa Marta
En el marco de la conmemoración de sus 500 años, la ciudad de Santa Marta refuerza su compromiso con la educación inclusiva al garantizar 10.000 cupos escolares en instituciones educativas distritales. Esta estrategia busca integrar a la población con discapacidad y migrante, reduciendo brechas educativas y promoviendo el acceso equitativo al aprendizaje.
El secretario de Promoción Social, David Farelo, y la secretaria de Educación, Sandra Muñoz, lideran esta iniciativa que no solo asegura el derecho a la educación, sino que también aborda problemáticas como el trabajo infantil. “Garantizar el acceso a la educación para los niños y niñas migrantes es un compromiso clave para brindarles igualdad de oportunidades y un desarrollo integral”, expresó Farelo.
Como parte del esfuerzo, se está caracterizando a la población con discapacidad en el distrito. La Secretaría de Promoción Social hace un llamado a los cuidadores para participar en este proceso, que permitirá diseñar estrategias ajustadas a sus necesidades. “Estos 500 años son una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con el futuro de nuestra población y construir una Santa Marta en la que todos tengan un lugar”, añadió Farelo.
Le puede interesar: ‘Los Acantilados’ será protegido legalmente: Gobierno y comunidad Katazanama inician acuerdos