MinTic inauguró el Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC)
El SOC beneficiará a cerca de 6.400 entidades públicas nacionales y territoriales y se espera que impacte a más de 300.000 organizaciones privadas.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) inauguró el Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC).
Con una inversión de $15.543 millones, esta iniciativa liderada por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, marca un hito en la estrategia nacional de ciberseguridad.
El SOC, gestionado por el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), cuenta con herramientas avanzadas como Mandiant, ThreatQ y Tenable, diseñadas para detectar vulnerabilidades, identificar amenazas y mitigar riesgos en infraestructuras críticas de entidades públicas y privadas.
Además, integra sistemas que permiten gestionar vulnerabilidades, monitorear credenciales comprometidas y supervisar dispositivos expuestos, proporcionando una respuesta integral frente a las crecientes amenazas digitales. “Hoy dejamos un legado de enorme importancia para nuestro país: este SOC, el primero de carácter civil público, que nos llena de orgullo. Con estas capacidades, estamos entregando a Colombia un entorno más seguro”, afirmó el ministro Lizcano, subrayando que el centro busca fortalecer la seguridad nacional y garantizar el bienestar digital de los colombianos.
El centro tiene un alcance estratégico para generar información predictiva, alertar sobre actores de amenaza emergentes y responder eficazmente a incidentes. También fomenta una cultura de reporte de incidentes de ciberseguridad y establece alianzas internacionales, con miras a la creación de una agencia nacional de seguridad digital.
Por su parte, Jorge Capurro, representante de la Corporación Colombia Digital, destacó que el SOC representa un avance significativo: “Este proyecto estratégico, que trasciende la tecnología, eleva la protección de nuestras infraestructuras críticas frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo”.
Inicialmente, el SOC beneficiará a 6.400 entidades públicas nacionales y territoriales, que tendrán acceso gratuito a servicios de ciberseguridad. Además, se espera que impacte a más de 300.000 organizaciones privadas, promoviendo la adopción del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) y la Política de Seguridad Digital bajo estándares internacionales como la norma ISO 27000.