Tendencias

Policía Nacional busca auxiliares de policía en Pasto: requisitos, duración y beneficios del cargo

El salario para los auxiliares de Policía tuvo un incremento del 20% para el 2025.

Formación de uniformados de la Policía Nacional de Colombia (Foto vía COLPRENSA)

Formación de uniformados de la Policía Nacional de Colombia (Foto vía COLPRENSA) / Camila Díaz

La Policía Metropolitana de San Juan de Pasto realizó una publicación a través de sus redes sociales en la que informó que buscan auxiliares para la institución.

Según lo informó la Presidencia de la República, los auxiliares de Policía tendrán un pago del 70% de un salario mínimo en el 2025, lo que corresponde a $950.000.

Vea aquí

“Esto significa que su salario pasará de 650,000 pesos a 950,000 pesos debido al incremento del salario mínimo”, señalaron.

Este ajuste en el salario de los patrulleros representa una mejora significativa en la calidad de vida de los jóvenes que aplican a estar convocatorias.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a esta convocatoria en la Policía?

  • Ser colombiano de nacimiento
  • Ser mayor de edad y tener menos de 24 años (hasta un día antes de cumplirlos)
  • Ser soltero y sin hijos
  • No haber sido condenado penalmente o estar vinculado a investigaciones por violaciones de Derechos Humanos.
  • No tener antecedentes judiciales vigentes, multas en el Registro Nacional de Medidas Correctivas ni estar envuelto en investigaciones penales, disciplinarias o fiscales.

¿Cuáles son los beneficios de trabajar con la Policía?

  • Los auxiliares de Policía que se vinculen a la institución tendrán diferentes beneficios tales como:
  • Este empleo tendrá una duración de 12, 18, 24 o 30 meses, según lo quiera el uniformado.
  • Aplicar para ser patrullero de la Policía no tiene ningún precio, además tendrá el 100% de descuento sobre la matrícula académica.
  • Para el 2025 tendrán una bonificación mensual del 70% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (que tiene un valor de $1.423.500) y la prima de Navidad.
  • Según las condiciones del trabajo, el auxiliar de la Policía podrá pernoctar en su lugar de residencia.
  • Tendrá servicio de alojamiento, salud, dotación, alimentación y bienestar con la Policía.
  • Tarjeta de conducta digital y tarjeta de reservista de primera clase.
  • Certificación del servicio militar como experiencia laboral, el cual se tendrá en cuenta para las cesantías y pensión.

¿Cuáles son los sueldos y los rangos de los Policías en Colombia?

  • Mayor general: aproximadamente $17.851.563 mensuales.
  • Brigadier general: $15.957.432.
  • Coronel: alrededor de $12.366.005.
  • Teniente coronel: $9.645.765
  • Mayor: 8.387.064
  • Capitán: unos $6.902.185
  • Teniente: cerca de $6.029.192
  • Subteniente: aproximadamente $5.330.541

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad