Tendencias

¿En qué departamentos suspenderá sus operaciones Compensar EPS? Tome nota

Compensar EPS dejará de prestar sus servicios en varias ciudades y departamentos de Colombia.

Compensar EPS. Foto: Getty Images / Compensar

Compensar EPS. Foto: Getty Images / Compensar

La Superintendencia de Salud negó la solicitud de retiro voluntario del sistema de salud colombiano de Compensar EPS, la cual fue presentada en abril de 2024.

De esta manera, le ordenó limitar sus operaciones a Bogotá y municipios de Cundinamarca, zonas en las que tiene la mayor parte de sus afiliados (1.8 millones de afiliados).

Así las cosas, Compensar EPS dejará de funcionar en las otras regiones del país, en donde tienen 196.000 afiliados, significando esto el 10% de la totalidad de sus asociados.

La determinación de la SuperSalud se tomó por el incumplimiento de la EPS en indicadores clave para su operación, lo que llevó a que impidieran su autorización para operar en más regiones del país.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud deberá anunciar a qué EPS serán trasladadas las personas afiliadas a Compensar y que residen en ciudades diferentes a Bogotá o Cundinamarca.

¿En qué departamentos suspenderá operaciones Compensar EPS?

  • Antioquia
  • Atlántico
  • Bolívar
  • Boyacá
  • Meta
  • Cauca
  • Norte de Santander
  • Risaralda
  • Tolima
  • Valle del Cauca

¿Afiliados en Bogotá de Compensar EPS se verán afectados?

La medida sobre Compensar EPS solo aplica para los afiliados a dicha entidad en regiones diferentes a Bogotá y Cundinamarca, por lo que las personas en la capital colombiana no tendrán problema con la prestación de su servicio de salud.

¿Qué pasó con Compensar EPS?

A través de un comunicado, Compensar solicitó el 5 de abril de 2024 la liquidación voluntaria de su servicio de EPS ante la Superintendencia de Salud ante la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud.

“La Caja radicó una carta ante la Superintendencia de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa (Compensar EPS) del Sistema de Seguridad Social en Salud”, señalaron.

Asimismo, afirmaron que la crisis de la salud en el país no les permitía garantizar el servicio a sus afiliados en condiciones de calidad y oportunidad.

En dicha ocasión, la EPS también informó que le presentarían a la Superintendencia de Salud su cronograma de conciliación de cuentas.

¿Qué son las cuotas moderadoras y copagos?

Las cuotas moderadoras son pagos que los afiliados al régimen contributivo deben realizar al acceder a servicios de salud como consultas médicas, procedimientos y medicamentos. Su objetivo es regular la utilización de los servicios de salud y fomentar el uso responsable de los mismos.

Por otro lado, los copagos son aportes adicionales que los beneficiarios deben cubrir por ciertos servicios, con el fin de contribuir al financiamiento del sistema de salud. Estos copagos varían según el tipo de servicio y la categoría del afiliado.

¿Cómo quedó la cuota moderadora para Compensar y otras EPS en 2025?

Compensar:

  • Categoría A (Afiliados con ingresos inferiores a 2 SMLMV): $4.700
  • Categoría B (Afiliados con ingresos entre 2 y 5 SMLMV): $19.200
  • Categoría C (Afiliados con ingresos superiores a 5 SMLMV): $50.300

Famisanar:

  • Categoría A (Afiliados con ingresos inferiores a 2 SMLMV): $4.700
  • Categoría B (Afiliados con ingresos entre 2 y 5 SMLMV): $19.200
  • Categoría C (Afiliados con ingresos superiores a 5 SMLMV): $50.300

Sanitas:

  • Categoría A (Afiliados con ingresos inferiores a 2 SMLMV): $4.700
  • Categoría B (Afiliados con ingresos entre 2 y 5 SMLMV): $19.200
  • Categoría C (Afiliados con ingresos superiores a 5 SMLMV): $50.300

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad