Más de 32.000 desplazados por enfrentamientos entre grupos armados en Catatumbo
Más de 32.000 personas han sido desplazadas en el Catatumbo tras seis días de combates entre las disidencias de las Farc y el ELN, dejando a comunidades enteras en riesgo y en busca de ayuda humanitaria urgente.
La región sigue sumida en una crisis humanitaria sin precedentes tras seis días de enfrentamientos entre las disidencias de las Farc, lideradas por alias ‘Calarcá’, y el ELN. Según datos compartidos por la defensora del Pueblo, Iris Marín, la cifra de desplazados asciende ya a 32.000 personas, distribuidas en varios municipios afectados por la violencia.
De las personas desplazadas, Cúcuta alberga más de 15.000, mientras que en Ocaña se reportan más de 11.000 afectados. Tibú, otro municipio del Catatumbo, suma 5.300 desplazados, y el resto se distribuye en comunidades más pequeñas de la región. Marín señaló que, además del desplazamiento, el confinamiento sigue siendo una realidad en varias zonas, donde la población enfrenta riesgos extremos por los enfrentamientos.
Puede leer:
La crisis también ha afectado directamente a los firmantes del Acuerdo de Paz. En los últimos días se han registrado cinco homicidios confirmados, además de casos de desaparición forzada y secuestros. Por otro lado, comunidades indígenas como los Yucpa y los Barí permanecen en situación de alto riesgo de desplazamiento, aunque las autoridades locales han prometido acceso humanitario a estas familias.
Pese a las difíciles condiciones, la Defensora destacó algunos avances en la asistencia humanitaria. Se organizaron 15 camiones con ayuda humanitaria, que lograron llegar a Tibú bajo un comité de justicia transicional extraordinario. Además, tres misiones humanitarias lograron liberar a personas secuestradas:
1. En una misión encabezada por el obispo de Tibú, se consiguió la liberación del exalcalde de San Cayetano.
2. Otra misión facilitó la entrega de 11 personas, incluyendo menores de edad.
3. Finalmente, una acción conjunta entre la Defensoría del Pueblo y autoridades locales permitió la liberación de 20 personas secuestradas desde el 16 de enero.
En el marco de esta operación, se han recuperado 35 cuerpos para análisis forenses, de los cuales dos aún no han sido identificados. Los restantes están en proceso de ser entregados a sus familias. Este avance es crucial para brindar cierre a las familias afectadas por la violencia.