Unión Europea condena violencia en el Catatumbo y urge a grupos armados a cesar hostilidades
La Unión Europea y sus Estados Miembros en Colombia condenaron la reciente ola de violencia en el Catatumbo con al menos 60 homicidios y más de 36.000 desplazados.
Las embajadas de la Unión Europea (UE) y de sus Estados Miembros en Colombia emitieron un comunicado conjunto en el que condenan la oleada de violencia desencadenada recientemente en la región del Catatumbo, al nororiente del país.
De acuerdo con este pronunciamiento, desde el 15 de enero se han registrado al menos 60 homicidios, además del desplazamiento de más de 36.000 personas, entre ellas menores de edad, líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz de 2016.
Le puede interesar:
La situación de orden público no se limita a Catatumbo. El comunicado también expresa “preocupación y rechazo” frente a los enfrentamientos en Calamar, Guaviare, entre el ‘Estado Mayor Central’ y el ‘Estado Mayor de los Bloques’, que han dejado un saldo de al menos 21 combatientes fallecidos. Asimismo, se mencionan hechos de violencia en Inzá, Cauca, y otras zonas del país que continúan generando afectaciones a la población civil.
La UE hace un llamado “urgente” a los grupos armados involucrados en estos conflictos para que detengan sus acciones y eviten más víctimas civiles. En el texto se puntualiza que, para quienes participan en procesos de diálogo con el Gobierno —algunos bajo acompañamiento de la Unión Europea— se espera “muestras de paz que transciendan la lógica de la guerra”.
El mensaje subraya que el Derecho Internacional Humanitario es “incondicional y vinculante para todos los actores armados”. Además, recalca la prohibición del reclutamiento infantil, el uso de minas antipersonales y la necesidad de habilitar corredores humanitarios para que las personas en situación de riesgo puedan acceder a ayuda médica, alimentos y otras formas de asistencia.
“Esto incluye la recuperación e identificación de los cuerpos de las víctimas para su entrega digna a sus familias”, añade el comunicado.
La Unión Europea destaca el acompañamiento que ha brindado a los esfuerzos de pacificación en Colombia durante más de dos décadas. También reafirma su compromiso con la implementación plena del acuerdo de paz de 2016, el cual definió una hoja de ruta para poner fin a casi medio siglo de conflicto armado.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la no repetición del conflicto y con los diálogos de paz entre el Gobierno y varios actores armados no estatales activos en el país”, concluye el documento.