¿Cómo inscribirse al Fondo Emprender del SENA 2025? Anuncian nueva convocatoria en Boyacá
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, ofrece apoyo a emprendedores de Boyacá y otros departamentos de Colombia.
![Imagen de referencia de Getty Images y SENA](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/XUHGMGZLSVG6REA2FTCUJRDZEM.jpg?auth=3a05aed61edc16dd6fb68329f0070ab3c15f10bb8c5022a8fba184ee827e8419&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Imagen de referencia de Getty Images y SENA
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), por medio del Fondo Emprender, busca brindar apoyo económico a emprendedores que tengan proyectos productivos, especialmente si estos proyectos son de campesinos boyacenses.
Lea también:
Son en total $5.340 millones para los participantes de estas poblaciones que quieran crear empresa y generar empleo, en Boyacá los municipios de Ramiriquí, Chita, Villa de Leyva, Togüí, Paipa, Tibasosa, Samacá y Sáchica cuentan con convocatorias abiertas del Fondo Emprender del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), bajo la dirección general liderazgo del director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa.
Los $5.340 millones de pesos colombianos se dividen de la siguiente manera en los diferentes municipios:
- Tibasosa: $780 millones
- Samacá: $600 millones
- Sáchica: $600 millones
- Ramiriquí: $540 millones
- Chita: $540 millones
- Villa de Leyva: $540 millones
- Togüí: $540 millones
- Paipa: $1.200 millones
Para iscribirse a esta convocatoria tendrá palzo hasta el 31 de marzo para postularse en Tibasosa, Samacá y Sáchica. Hasta el 30 de mayo en los municipios de Ramiriquí, Chita, Villa de Leyva y Togüí. Por último, hasta el 4 de abril hay opción para las iniciativas de Paipa.
¿Cómo inscribirse al Fondo Emprender?
Para poder participar en la convocatoria del SENA, usted tendrá que seguir los siguientes pasos que indica el comunicado del Fondo Emprender:
- Ingresar a el portal de Fondo Emprender: podrá acceder haciendo clic acá, en este enlace deberá encontrar la opción acceder o registrase y contar con una cuenta perdonal.
- Orientación a Emprendedores: Asista a una sesión de orientación obligatoria para conocer los detalles de la convocatoria, términos, condiciones y requisitos de postulación.
- Acompañamiento y formulación de la iniciativa empresarial, proyecto o plan de negocio: Asistz a la fase de ideación y validación obligatoria y obtén una herramienta de valoración de tu modelo de negocio. Enseguida, tendrá el acompañamiento para la formulación de su plan de negocio. Al finalizar, deberá contar con el visto bueno del Centro de Desarrollo Empresarial sobre su plan de negocio, así como con los documentos de acreditación, para postularte a la convocatoria.
- Postulación a la convocatoria: Formule su plan de negocio en la plataforma del Fondo Emprender para postulación antes de la fecha límite.
- Resultados de acreditación y evaluación: Revise los resultados de la acreditación y la evaluación en el portal web del Fondo Emprender según el cronograma establecido
¿Qué requisitos necesita para participar?
- Ser colombiano.
- Ser mayor de edad y contar con plenas facultades legales para suscribir contratos.
- No encontrarse sujeto a un conflicto de intereses, inhabilidades e incompatibilidades, de acuerdo con lo indicado en la Constitución Nacional.
- No tener nexos de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad, y primero civil con funcionarios o contratistas del SENA en el nivel directivo del orden nacional o del orden regional en donde se presenta el plan de negocio. Esta restricción aplica a los funcionarios o contratistas de los Centros de Desarrollo Empresarial y Unidades Externas de Emprendimiento vinculadas al programa de Fondo Emprender, así como evaluadores, operadores y demás personas que tengan injerencia en el proceso.
- No habérsele asignado anteriormente recursos del Fondo Emprender por parte del Consejo Directivo Nacional del SENA – CDN.
- No estar incurso en ninguna causal de inhabilidad o incompatibilidad consagradas en la ley para contratar con el Estado.
- No estar desempeñando ningún cargo público.
- No contar con ningún tipo de vinculación laboral o contractual con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, exceptuando el contrato de aprendizaje.
- La dedicación de los beneficiarios al proyecto deberá ser de tiempo completo y exclusivo, salvo que, se justifique la dedicación parcial, indicando su compromiso de asistir directa y personalmente a todas las citaciones que realicen el SENA, el operador de los recursos o la interventoría.