Corte criticó situación deficiente de hospital en Quibdó, intervenido por el Gobierno
El alto tribunal señaló distintas irregularidades en atención a usuarios y garantías para los trabajadores. Ordenó adoptar un plan para corregir la situación.

Hospital San Francisco de Asís en Quibdó | Foto: Ministerio de Salud
La Corte Constitucional, al revisar la situación del Hospital San Francisco de Asís en Quibdó (Chocó), intervenido por la Superintendencia de Salud, declaró un nivel de cumplimiento bajo en materia de prestación de servicios a los usuarios y desnudó también incumplimientos a las garantías laborales a los trabajadores.
“...persistían demoras en el pago de salarios y honorarios a las y los trabajadores y contratistas que prestan servicios en la ESE y que no se había demostrado que el talento humano contratado fuese suficiente para la atención de los pacientes, ni para responder frente a la demanda de servicios de II nivel de atención de la población del departamento”, dijo la Corte.
Lea también:
En su decisión de seguimiento, el alto tribunal determinó que la prestación de servicios quirúrgicos, consulta externa, y hospitalización en salud mental, continúa siendo “deficiente” y además en materia de infraestructura, las instalaciones del San Francisco de Asís presentan graves falencias.
“...persistía el deterioro de las instalaciones; las mejoras en la infraestructura que estaban en curso no abarcaban otras deficiencias evidenciadas como humedades en paredes, filtraciones de agua por las ventanas, óxido en los enseres y condiciones inadecuadas de aseo, entre otras”, diagnosticó la Corte.
La situación también sigue siendo grave en relación con la calidad del agua, el manejo de basuras así como de residuos peligrosos, que continúan siendo manipulados de manera riesgosa poniendo en peligro a usuarios y trabajadores de la ESE departamental.
Tras esta revisión detallada de lo que viene pasando en el San Francisco de Asís, además con deficiencias en el manejo de las historias clínicas y falta de mantenimiento a los equipos, el alto tribunal ordenó a la Superintendencia de Salud y al agente interventor que adopten un plan para corregir estas falencias, especialmente llegar a un adecuado registro de medicamentos e insumos adquiridos por el hospital, organizar las historias clínicas, y mantenimientos.