Excombatiente de las Farc alerta crisis humanitaria y rezagos en la implementación de la paz
Diego Ferney Tovar, excombatiente de las Farc y delegado ante el Consejo de Seguridad de la ONU, advirtió sobre una “grave crisis humanitaria” en varias regiones de Colombia, producto de los incumplimientos en la implementación del acuerdo de paz.
![Excombatiente de las Farc alerta crisis humanitaria y rezagos en la implementación de la paz](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/VWLD2OPASFCOJDPBWJPLAK7EHM.png?auth=aece8a81a63284a42d6ea13769fcd116f5b34797e118e3ce2751b369cf012ad8&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Excombatiente de las Farc alerta crisis humanitaria y rezagos en la implementación de la paz
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1737633777_259_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Diego Ferney Tovar. Foto: tomada de la transmisión de la sesión del Consejo de Seguridad
Durante su intervención, Tovar recalcó que “el acuerdo de paz se firmó con el Estado colombiano, y es este el responsable de la implementación integral”, haciendo hincapié en que la presencia de grupos armados y la violencia se han intensificado en zonas como el Catatumbo. Allí, según explicó, “se vive la expresión de lo que pasa en los territorios cuando no se implementa efectivamente el acuerdo”.
Le puede interesar:
El excombatiente atribuyó parte del estancamiento a las políticas de gobiernos pasados, señalando que “el proyecto de hacer trizas el acuerdo fracasó, pero causó una fuerte afectación en la estructura de la implementación”. Aunque reconoció avances con la llamada “paz total” del gobierno actual, alertó que “los vacíos han derivado en la peor crisis humanitaria vivida desde que se firmó el acuerdo de La Habana”, con asesinatos de excombatientes y desplazamientos de comunidades campesinas.
Según Tovar, uno de los puntos más críticos sigue siendo la protección de los firmantes de paz, dado que “más de 452 personas han sido asesinadas desde la firma”.
También destacó que la mayoría de antiguos combatientes siguen comprometidos con el proceso, pero el incumplimiento en temas como vivienda, acceso a tierras, garantías de seguridad y atención en salud genera incertidumbre. “Más del 90% de quienes firmamos seguimos fieles al acuerdo”, afirmó, reconociendo al mismo tiempo que algunos han regresado a la ilegalidad: “No compartimos esa decisión, pero es una consecuencia del abandono estatal”.
En cuanto a la labor de la comunidad internacional, Tovar resaltó la importancia del acompañamiento de Naciones Unidas y de otros países que apoyaron el proceso desde los primeros diálogos. Sin embargo, consideró que la política de paz necesita un impulso más sólido en los territorios, con mejores mecanismos para la prevención y el desmantelamiento de organizaciones criminales.
El informe que motivó las declaraciones de Tovar fue presentado ante el Consejo de Seguridad de la ONU y señala rezagos en diversos frentes de la implementación, especialmente en áreas rurales históricamente afectadas por el conflicto. A juicio de analistas, la situación en el Catatumbo se ha convertido en un reflejo de estos desafíos: un escenario de disputa entre grupos armados que pone en riesgo tanto a pobladores como a excombatientes, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Excombatiente de las Farc alerta crisis humanitaria y rezagos en la implementación de la paz
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1737633777_259_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>