Actualidad

Presidente Petro pidió perdón en Haití por el magnicidio del exmandatario Jovenel Moïse

Además, Petro expresó su agradecimiento por la acogida en Haití y aseguró que su presencia tenía un propósito claro: “no quiero venir a estas tierras a revivir la historia, sino a pedir perdón”.

Gustavo Petro. Foto: Getty Images.

Gustavo Petro. Foto: Getty Images. / Anadolu

Durante su visita oficial a Haití, el presidente Gustavo Petro pidió perdón a la nación caribeña por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021.

Petro señaló que colombianos, contratados como mercenarios, fueron responsables de la muerte del mandatario haitiano y destacó que su visita tenía como objetivo expresar ese arrepentimiento.

“Perdón, porque colombianos pagos, como mercenarios, por intereses, decidieron venir a estas tierras a asesinar. Les pido perdón”, afirmó el presidente en su intervención ante autoridades haitianas.

Además, Petro expresó su agradecimiento por la acogida en Haití y aseguró que su presencia tenía un propósito claro: “no quiero venir a estas tierras a revivir la historia, sino a pedir perdón”, agregó.

Le puede interesar

Un viaje oficial para estrechar lazos

El viaje de Petro a Haití también incluyó una parada breve en Santo Domingo, República Dominicana, donde fue recibido por la vicepresidenta Raquel Peña.

Después de este encuentro, el presidente continuó su viaje hacia Haití, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y trabajar en una agenda de cooperación estratégica.

Petro se reunió con el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Leslie Voltaire, para discutir posibles acuerdos en áreas económicas, culturales y técnicas, además de participar en una mesa de trabajo binacional.

El mandatario colombiano también tuvo la oportunidad de realizar una visita turística por la ciudad de Jacmel y la Plaza de Bolívar, en el marco de su estancia en Haití.

Críticas por la crisis en el Catatumbo

El viaje de Petro levantó controversia en Colombia, especialmente por la situación en el Catatumbo, en donde los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN han provocado una grave crisis humanitaria, con más de 80 muertos y miles de desplazados.

La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas tempranas sobre la situación en varias regiones, incluidos el Meta, Guaviare, Caquetá, Amazonas y Putumayo, por los riesgos que enfrentan las poblaciones civiles.

En este contexto, varios políticos criticaron la ausencia de Petro en el país, considerándolo un momento inapropiado para un viaje internacional.

“La Defensoría acaba de emitir una alerta temprana en el Meta, Guaviare, Caquetá, Amazonas y Putumayo por los riesgos sobre la población civil derivados de enfrentamientos entre grupos armados. Lo del Catatumbo se puede replicar si no actuamos. ¿Y el Presidente? En Haití”, señaló la representante Jennifer Pedraza.

La senadora María Fernanda Cabal también cuestionó la ausencia de Petro en el país: “¿qué hace Petro en Haití cuando lo que tiene que estar es en el Catatumbo enfrentando con la tropa la peor crisis humanitaria de los últimos años, miles de desplazados, muertos por todos lados?”.

Esto dijo el presidente Gustavo Petro:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad