Regiones

Proyectos del Caribe en riesgo de parálisis por deudas del Invías: CCI Norte

El gremio plantea una solución para evitar el impacto negativo.

Invías | Foto: Instituto Nacional de Vías INVÍAS

Invías | Foto: Instituto Nacional de Vías INVÍAS

La Regional Norte de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, dio a conocer que ocho proyectos claves de la región caribe podrían paralizarse debido a las deudas que tiene el Instituto Nacional de Vías, con constructores, consultores e interventores de obra.

Entre los proyectos por ejemplo, se encuentra la conexión puente pumarejo-ciénaga y viaductos, con un valor de $657.000 millones de pesos.

Le puede interesar:

Así lo señaló el director ejecutivo de esta entidad, Héctor Carbonell, luego de un primer análisis de la situación.

Los proyectos que serían afectados en esta zona del país son los siguientes:

  • Conexión Alta Guajira Uribia-Puerto Bolívar-Punta Estrella-Vías Wayú-Cabo de la Vela, San Martín que tiene un valor de $280.880 millones de pesos.
  • Variante Magangué y Transversal Momposina (Puerta del Hierro – El Burro), en Bolívar.
  • Magdalena y Cesar con un valor de $221.000 millones de pesos.
  • Corredor Santa Lucía-Moñitos en Córdoba, con un valor de $178.000 millones de pesos.

Otros proyectos viales que podrían paralizarse son Puente Ayapel - Pueblo Nuevo, en Córdoba; Barranquilla - Puerto Colombia, en Atlántico; Transversal del Sur, en Bolívar; y Mompox – Pinillos, también en este último departamento, obra incluida en el programa Colombia-Avanza.

Como fórmula para superar la situación, la Cámara Colombiana de la Infraestructura planteó hacer una sustitución de fuente, usando el medio billón de pesos que Invías ha recogido en un fondo manejado por Fiduprevisora, provenientes de los excedentes de contratos de concesión que han finalizado y destinados por el Gobierno Nacional a futuro para ejecución de obra pública.

La propuesta es retrasar esa ejecución mientras el Ministerio de Hacienda consigue flujo de caja, y con esos recursos más los $100.000 millones que tiene el Invias para atender esas obligaciones, reunir una bolsa de $600.000 millones para pagar buena parte de las deudas. Para canalizar esos recursos y validar ese camino, se debe revisar su viabilidad a la luz de la ley presupuestal”, concluyó la CCI mediante un comunicado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad