Tendencias

¿Qué es una vacante definitiva en el Sistema Maestro? Así funcionan estas plazas

Conozca, además, el proceso de selección de los docentes para estas vacantes.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / monkeybusinessimages

El Sistema Maestro, implementado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, es una plataforma diseñada para gestionar la provisión transitoria de vacantes docentes en el servicio educativo oficial. Su objetivo principal es garantizar que las vacantes definitivas sean ocupadas de manera eficiente y transparente, priorizando el mérito de los aspirantes.

Lea también:

¿Qué se entiende por vacante definitiva?

Una vacante definitiva se refiere a un cargo docente que ha quedado permanentemente libre debido a situaciones como renuncia, retiro, jubilación o fallecimiento del titular. Estas vacantes deben ser reportadas de inmediato por las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) al Ministerio de Educación Nacional para su adecuada gestión.

Una vez reportada una vacante definitiva, el Sistema Maestro la publica en su plataforma, permitiendo que los aspirantes interesados se postulen. El proceso de selección se basa en criterios de mérito, utilizando tablas de ponderación que consideran aspectos como experiencia rural, vínculo local y formación académica. Para jóvenes entre 18 y 28 años sin experiencia docente, se valoran adicionalmente la formación en educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Los interesados en postularse a las vacantes deben registrarse en la plataforma del Sistema Maestro, proporcionando la información y documentación requerida. Una vez registrados, pueden acceder al mapa de ofertas y postularse a las vacantes de su interés dentro de los plazos establecidos. Es fundamental que los aspirantes cumplan con los requisitos definidos en el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos docentes.

¿Cuál es el proceso de selección de candidatos?

Los aspirantes deben registrarse en el Sistema Maestro, puede acceder haciendo clic acá, y postularse a las vacantes de su interés. Al cierre de cada ciclo de oferta, el sistema preselecciona a los tres mejores candidatos por vacante, según los criterios establecidos. Las ETC son responsables de verificar que los preseleccionados cumplan con los requisitos y documentación exigidos para el cargo.

Las vacantes definitivas se proveen mediante nombramientos provisionales, es decir, temporales, hasta que se realice un concurso de méritos que permita la vinculación en propiedad del cargo. Es importante destacar que estos nombramientos provisionales no otorgan derechos de carrera docente.

Recuerde que ciertas vacantes no se gestionan a través del Sistema Maestro. Por ejemplo, las áreas técnicas y las instituciones que atienden mayoritariamente a poblaciones indígenas o comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En estos casos, las ETC deben realizar la provisión directa de las vacantes conforme a la normativa vigente.

El funcionamiento del Sistema Maestro está regulado por la Resolución 3593 de 2024, que establece los procedimientos y criterios para la provisión transitoria de vacantes docentes. Esta resolución detalla aspectos como las tablas de ponderación para la selección de candidatos y las responsabilidades de las ETC en el proceso.

El Sistema Maestro representa un avance significativo en la gestión transparente y eficiente de las vacantes docentes en Colombia. Al priorizar el mérito y establecer procesos claros para la selección y nombramiento provisional de docentes, se busca garantizar la calidad educativa y la adecuada prestación del servicio en las instituciones oficiales del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad