Declaran calamidad pública por desabastecimiento de agua en Puerto Escondido, Córdoba
Es el primero de los 30 municipios del departamento en acudir a esta figura por la crisis generada por la sequía.
Montería
A través del decreto 007 de enero de 2025, el municipio costero de Puerto Escondido, Córdoba, declaró calamidad pública por la intensa sequía que enfrenta esta sección del país.
En el decreto se establece que “el municipio de Puerto Escondido ha sufrido una problemática por desabastecimiento de agua a causa de falta de lluvias y por la inoperatividad del acueducto costanero, cuya planta principal está ubicada en el municipio de Montería”.
En ese sentido, informaron que “desde inicios del presente año 2025 se ha presentado una temporada de intensa sequía, las comunidades de la zona urbana y de la zona rural han solicitado que se les entregue agua potable con carrotanques para ayudar a solucionar la falta de agua, situación que ha despertado una alta preocupación por la seguridad alimentaria y sanitaria de nuestros habitantes en el territorio”.
Asimismo, indicaron que los pozos han bajado los niveles considerablemente y la falta de agua ha afectado los cultivos en esta sección del país.
“El municipio de Puerto Escondido enfrenta desabastecimiento de los productos básicos de la canasta familiar, porque este es un municipio que vive de la agricultura, especialmente en los cultivos de plátano, coco, ñame, yuca, maíz y de la ganadería. Ante la falta de agua, los elementos de primera necesidad comienzan a escasear”, se puntualizó en el decreto expedido por la administración municipal que preside Ivya Marzola.
Le puede interesar en La W:
Según lo establecido, las zonas más impactadas son San Luis, El Pantano, El Planchón, Santa Isabel, Sabalito Central, Las Mujeres, La Pancha, El Silencio y Cristo Rey.
Además de lo expuesto, el municipio también habría evidenciado “el acrecentamiento de enfermedades por la contaminación de la escasa agua conservada que origina enfermedad diarreica aguda, infecciones de piel e infecciones respiratorias, así como las enfermedades transmitidas por vectores, tales como el dengue”.
Frente al panorama, el municipio declaró la calamidad pública por término de 6 meses “como mecanismo que permita superar la situación de calamidad pública por sequía en la que se encuentra la población del municipio”.
Actualmente, Puerto Escondido estaría siendo atendido con tres carrotanques. Sin embargo, las comunidades han asegurado que la logística se queda corta ante la demanda de agua que requiere esta zona turística del departamento.
Por su parte, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CAR – CVS), instó a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a permanecer en vigilancia activa y mantener comunicación constante con las comunidades afectadas.
Cabe recordar que, el departamento de Córdoba ha enfrentado en los últimos días temperaturas que alcanzan los 40°C.