ELN solicita comisión humanitaria como interlocutor ante crisis en Catatumbo
Cinco días después de la carta de más de 120 organizaciones sociales que reclaman mínimos humanitarios en el Catatumbo, el ELN se pronuncia con una propuesta de comisión para mitigar la crisis en la región.
En medio de la ola de violencia que persiste en la región del Catatumbo, Norte de Santander, y 5 días después de que más de 120 organizaciones sociales pidieron recientemente al ELN y al llamado Frente 33 de las disidencias de las Farc, cumplir siete mínimos humanitarios para proteger a la población civil.
El pronunciamiento surgió debido al aumento de enfrentamientos y la preocupación por las afectaciones humanitarias que atraviesan los habitantes de la zona.
Lea también:
En respuesta, el ELN difundió un video y un comunicado en el que expresa su disposición para entablar un diálogo con los actores humanitarios y sociales. “Es fundamental la conformación de una comisión humanitaria […] que facilite continuar con las labores humanitarias y el restablecimiento de la vida social”, señala el texto. Esta iniciativa busca crear espacios de interlocución con organismos y líderes sociales para acordar protocolos que contribuyan a reducir el impacto de la confrontación armada en las comunidades.
La misiva también alude a la trayectoria del ELN en el Catatumbo, recalcando que llevan 50 años de presencia en la región. “El Catatumbo sigue siendo víctima del abandono estatal […] la histórica deuda social sigue sin pagarse, alimentando los conflictos”, afirma otro apartado del documento. Según el grupo, la situación actual se ha visto agravada por la reactivación de facciones disidentes, a quienes responsabiliza de la escalada del conflicto.
Por otro lado, el ELN informó que decenas de integrantes del Frente 33 han sido hechos prisioneros de guerra tras rendirse o entregarse voluntariamente, asegurando que se les ha brindado atención médica y humanitaria. El grupo resaltó que varios de ellos ya han retornado a sus familias y comunidades, y que este proceso continuará en los próximos días.
Las organizaciones sociales mantienen su llamado a buscar salidas pacíficas y a implementar acciones que garanticen la seguridad de quienes habitan el Catatumbo, donde la crisis humanitaria se ha convertido en una preocupación que demanda respuesta urgente de todas las partes involucradas.