Este será el pliego de peticiones que presentará el gremio de transportadores de Córdoba al Gobierno
Las peticiones se harían en conjunto con el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, quien presidió una mesa de diálogo con este sector en Montería.
![Este será el pliego de peticiones que presentará el gremio de transportadores de Córdoba al Gobierno Nacional. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/HONYGH5YBJFLJLXEB3KNL2EDQU.jpg?auth=e6fa92f1c1ad94e351123356933882d71be8d4bbb6ae271e84426195935003de&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Este será el pliego de peticiones que presentará el gremio de transportadores de Córdoba al Gobierno Nacional. Foto: prensa Gobernación de Córdoba.
Montería
El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, presidió una mesa de diálogo con el gremio transportador y los ciudadanos del departamento para establecer un pliego de peticiones ante el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta el paro promovido por este sector el pasado 20 de enero, cuando se tomaron varias vías nacionales en esta sección del país para rechazar el alza en la tarifa de peajes.
El encuentro se desarrolló el pasado 23 de enero en Montería y del mismo habrían surgido las siguientes propuestas:
1. Tarifa diferencial para vehículos de servicio público: aplicar una tarifa especial durante las 24 horas del día, aliviando el impacto económico en el sector transporte.
2. Arreglo de la vía hacía Puerto Rey: incluir en el plan de inversión de la Concesión Ruta Al Mar el arreglo inmediato de esta vía, afectada por la erosión marina.
Contexto en La W:
3. Mantenimiento y pavimentación de vías clave: mejorar la vía k15 - Tierralta y pavimentar el tramo Guateque – San Anterito, zona rural de Montería, esenciales para la conectividad regional.
4. Inversión en el paso urbano de Lorica: impulsar este proyecto prioritario para fortalecer la seguridad vial y el desarrollo del municipio.
Tras lo expuesto, el gobernador enfatizó que “no se aceptará la implementación de más peajes en Córdoba. Se espera que el Gobierno Nacional responda con una ruta clara que permita avanzar en estas iniciativas y garantizar el bienestar de todos los habitantes del departamento”.
Para el 11 de febrero se programó una nueva reunión con el propósito de avanzar en mesas de trabajo con el director de la Agencia Nacional de infraestructura (ANI), “donde se prioricen inversiones y soluciones para Córdoba”.