Tendencias

Feria de vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ 2025: ¿Cómo inscribirse? Fechas y más

Conozca los requisitos que debe cumplir para poder acceder a esta feria de vivienda.

Imagen de referencia de subsidio de vivienda. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de subsidio de vivienda. Foto: Getty Images. / boonchai wedmakawand

La Alcaldía de Bogotá, junto a la Secretaría Distrital del Hábitat anunciaron la primera gran Feria de vivienda ‘Mi Casa en Bogotá’ que tendrá lugar en el Centro Felicidad (CEFE) Fontanar del Río, en la localidad de Suba el próximo 22 y 23 de febrero.

Es de destacar que la primera edición de este evento se realizó en el CEFE de El Tunal, sin embargo, la entidad quiso trasladarse al noroccidente de la ciudad.

¿Cómo participar en la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá 2025?

De acuerdo con lo informado por la Alcaldía de Bogotá, las familias interesadas en participar de este evento deberán tener una inscripción previa sin costo a través del formulario que dispuso la Secretaría Distrital del Hábitat. Descárguelo aquí.

Puede leer:

Una vez haya completado el diligenciamiento de este, recibirá un correo en el que se le indicará si fue habilitado para participar o no. En caso de ser rechazada su solicitud, se le indicarán las razones de la inhabilidad. Es de destacar que este correo estará llegando entre 5 y 7 días después de haber realizado la inscripción.

Este formulario está disponible desde el pasado 24 de enero y podrá diligenciarlo hasta el próximo 6 de febrero a las 11:59 de la noche.

Además, la Alcaldía explica que únicamente se permite un registro por número de cédula. Y señalan que es de vital importancia que los interesados hagan su inscripción de manera muy rigurosa.

¿Cuáles son los requisitos para participar en la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá 2025?

Según la entidad, estos son los requisitos que debe cumplir para poder acceder a esta feria de vivienda.

  1. La jefatura del hogar debe recaer en una persona mayor de edad.
  2. La sumatoria de los ingresos del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes. 
  3. El hogar debe contar con cierre financiero. Es decir, la sumatoria de los recursos que completen el valor de la vivienda que desea adquirir en la feria, los cuales incluyen: ahorros, subsidios, crédito de vivienda, cesantías o el VUR (para el caso de hogares beneficiarios de la Caja de la Vivienda Popular), entre otros.
  4. Ninguno de los integrantes del hogar puede: ser propietario de una vivienda en el territorio nacional, haber recibido algún tipo de subsidio de vivienda o haber sido sancionado en un proceso de asignación de subsidio de vivienda.

¿Cómo funciona la distribución de subsidios para 2025?

De acuerdo el Ministerio de Vivienda, el plan de vivienda en Bogotá cuenta con tres modalidades de “solución habitacional”: adquisición, arrendamiento y mejoramiento de vivienda.

Asimismo, el Distrito cuenta con diferentes programas de ayuda como Oferta preferente, Reactiva tu compra, Reduce tu cuota y Mejora tu casa.

Siendo así, los cupos de Mi Casa en Bogotá para 2025 se dividen de la siguiente manera:

Modalidad de adquisición - 16.000 subsidios

  • Oferta Preferente - 3.000 subsidios
  • Reactiva tu Compra - 4.000 subsidios
  • Reduce tu Cuota - 5.000 subsidios
  • Ahorro para mi Casa - 4.000 subsidios

Modalidad de mejoramiento - 4.000 subsidios

  • Mejora tu Casa - 4.000 subsidios

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad