Actualidad

Petro compartió en sus redes el comunicado de Estados Unidos sobre las deportaciones, pero lo borró

El texto señala que el Gobierno colombiano accedió a “todas las condiciones del presidente Trump”. La crisis diplomática se extendió a través de varios trinos.

Imagen de referencia del presidente Gustavo Petro (Gabriel Aponte/Getty Images) y la cuenta de X del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Beata Zawrzel/NurPhoto vía Getty Images).

Imagen de referencia del presidente Gustavo Petro (Gabriel Aponte/Getty Images) y la cuenta de X del presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Beata Zawrzel/NurPhoto vía Getty Images).

La Casa Blanca se pronunció en la noche del 26 de enero sobre el final de las tensiones que a lo largo del día mantuvo con la Casa de Nariño, en Colombia. El comunicado aseguró que el gobierno de Gustavo Petro accedió a “todos los términos” del presidente Donald Trump.

Quien inicialmente difundió el comunicado en redes fue Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “El Gobierno de Colombia ha accedido a todas las condiciones del presidente Trump”, insistió en inglés junto a una imagen del texto, en el que cita a su departamento gubernamental.

Más información

La misiva luego se divulgó ampliamente, hasta el punto en que Elon Musk, el hombre más rico del mundo y ahora designado por Trump en un nuevo Departamento de Eficacia Gubernamental, lo compartió con las siglas “BAMF” (“bad-ass mutherfocker”) en un evidente encomio al republicano.

El presidente Gustavo Petro retuiteó en X el trino de Leavitt sin pronunciar ninguna palabra. Es decir, no lo citó, sino que solamente lo compartió sin añadir más. Sin embargo, la publicación no tardó en su perfil, que utilizó para despotricar contra Trump y su política migratoria todo el domingo.

Pero los registros del retweet del jefe de Estado no se eliminaron. El corresponsal de Fox News Bill Melugin, quien cubrió la crisis diplomática también en X, incluso con una imagen creada por inteligencia artificial de Donald Trump con el mensaje “FAFO” (“Fuck around and find out”), tomó una captura de pantalla.

La propia Leavitt compartió el pantallazo de Melugin, quien remarcó que el retrino de Petro “ciertamente indica que apoya lo que la administración Trump está diciendo sobre el acuerdo. Difícil ver esto como algo distinto a una total capitulación del presidente colombiano después de cazar una pelea con Trump”.

El repost del mandatario Petro ya no aparece en su perfil de X, en el que mantiene fijado un extenso trino en el que le dice a Trump “si conoce a alguien terco, ese soy yo, punto”. “Su bloqueo no me asusta”, dice uno de los últimos párrafos del texto, en el que impone aranceles a productos norteamericanos.

Las tensiones entre Bogotá y Washington iniciaron, precisamente, con un trino de Petro, quien en 34 minutos eliminó una publicación en la que prometía recibir a personas deportadas de EE.UU. “con banderas y flores”. La breve comunicación, de la cuenta personal de Petro, era de las 3:07 de la mañana.

“A las 6.45 am llegará el primer avión con deportados Colombianos de EEUU. Otro avión llegará hacia las 10 am, recibámoslo con banderas y flores” (sic), decía el trino, reemplazado a las 3:41 por el primer tuit que desató los intercambios diplomáticos entre Petro, Trump y sus gobiernos.

Petro apeló a las condiciones de deportación de personas colombianas aseverando que los Estados Unidos “no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos”. “Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio”, añadió.

Tras la eliminación del retrino por parte de Petro, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, fue el vocero del Ejecutivo al confirmar la actual tirante calma entre Colombia y Estados Unidos cuando dijo que “el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos” estaba superado.

“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales”, sostuvo, por su parte, la Casa Blanca, que subrayó que Bogotá recibirá a las personas deportadas “incluso en aeronaves militares”.

Según Murillo, quien manejó un tono más diplomático que el de Washington, ahora serán garantizadas condiciones humanitarias. La Casa Blanca, que había impuesto sanciones de eliminación de visa para funcionarios del Gobierno y de mayores aranceles, suspendió las penalidades por la vigencia del acuerdo.

Los aranceles y las medidas relacionadas, hasta ahora “completamente redactadas”, según Estados Unidos, permanecerán “en reserva y sin firmar, a menos de que Colombia falle en honrar este acuerdo”. Pero no pasará lo mismo con las sanciones de visado trazadas por el Departamento de Estado.

El canciller Murillo, próximo a ser sucedido en febrero por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Laura Sarabia, prometió que viajará a Washington junto al embajador colombiano en Estados Unidos, Daniel García-Peña, para verificar lo acordado, con “reuniones de alto nivel”.

Según el ministro, los acuerdos fueron “resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos Gobiernos”. Murillo concluyó con que “seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándole las condiciones dignas”.

El Gobierno colombiano, a través de Murillo, reiteró que dispondrá del avión presidencial para garantizar el regreso digno a quienes sean objeto de una deportación. Estados Unidos, por su parte, insistió en que la garantía de Colombia es que recibirá a las personas deportadas “sin restricciones”.

Y solamente la deportación garantizará que no sigan las sanciones: “Las sanciones de visa impuestas por el Departamento de Estado, y las inspecciones reforzadas de la Protección de Aduanas y Fronteras, seguirán en vigor hasta que el primer avión de colombianos deportados satisfactoriamente regrese”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad