Tendencias

¿Cuál es el único país de América con dos capitales?

Conozca la historia de la dualidad capitalina de este país.

Sucre y La Paz, Bolivia, Getty Images.

Sucre y La Paz, Bolivia, Getty Images.

Bolivia es un país singular en el ámbito geopolítico, ya que es el único en el mundo que cuenta con dos capitales oficiales: Sucre y La Paz. Esta dualidad capitalina refleja una rica historia y una estructura gubernamental única en América.

Lea también:

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece a Sucre como la capital oficial del país. En esta ciudad se encuentra el Órgano Judicial, incluyendo el Tribunal Supremo de Justicia, lo que la convierte en el centro del poder judicial boliviano.

Por otro lado, La Paz es reconocida como la sede de gobierno y alberga a los Órganos Ejecutivo, Legislativo y Electoral. Esta disposición convierte a La Paz en el epicentro de la administración política y gubernamental de Bolivia.

Historia de la dualidad capitalina

La designación de Sucre como capital de Bolivia se remonta al 12 de julio de 1839, cuando el presidente José Miguel de Velasco promulgó una ley que nombraba a la ciudad como la capital del país, en honor al líder revolucionario Antonio José de Sucre.

Sin embargo, a principios del siglo XX, la sede del gobierno se trasladó a La Paz. Este cambio fue influenciado por la ubicación estratégica de La Paz y su creciente importancia económica y política en ese momento.

Funciones y roles de cada capital

Sucre, como capital constitucional, es el centro del poder judicial en Bolivia. Aquí se encuentran el Tribunal Supremo de Justicia y otras instituciones judiciales clave, consolidando su papel en la interpretación y aplicación de las leyes nacionales.

La Paz, al ser la sede de gobierno, alberga al Órgano Ejecutivo, encabezado por el presidente, así como al Órgano Legislativo, compuesto por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Además, es la sede del Órgano Electoral, responsable de la organización y supervisión de los procesos electorales en el país.

Implicaciones de la dualidad capitalina

Esta estructura dual ha generado debates y movimientos políticos a lo largo de la historia boliviana. Por ejemplo, en 2007, durante la Asamblea Constituyente, surgieron propuestas para declarar a Sucre como la capital plena, es decir, como la única capital constitucional y sede de todos los poderes del Estado. Estas propuestas fueron recibidas con resistencia, especialmente en La Paz, donde se llevaron a cabo manifestaciones masivas en defensa de su estatus como sede de gobierno.

La coexistencia de dos capitales también ha influido en la identidad nacional y en la distribución de recursos y funciones gubernamentales. Mientras Sucre mantiene su prestigio histórico y judicial, La Paz se ha consolidado como el centro político y administrativo del país.

La dualidad de capitales en Bolivia es una característica distintiva que refleja la complejidad y riqueza de su historia y estructura gubernamental. Esta particularidad no solo destaca a Bolivia en el contexto internacional, sino que también subraya la importancia de comprender las dinámicas internas que han moldeado al país a lo largo de los años.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad