Directora de ‘Llueve sobre Babel’ llega al Sundance Festival: “Mostramos cómo sería la muerte caleña”
La directora del largometraje ‘Llueve sobre Babel’ entregó detalles de cómo llegó al Festival del Sundance, que asegura que es su favorito.
![Directora de ‘Llueve sobre Babel’ llega al Sundance Festival: “Mostramos cómo sería la muerte caleña”](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/INQ6JONXZWXXMX6SAAFDC7LANU.jpg?auth=8bc8990a531a23bcb3e02a1c0408e9cf1f48b67d8fd3010c13718590ea41a4c3&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Directora de ‘Llueve sobre Babel’ llega al Sundance Festival: “Mostramos cómo sería la muerte caleña”
04:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738082953_606_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
USA173. PARK CITY (ESTADOS UNIDOS), 23/01/2025.- Fotografía del cartel del Festival Sundance este miércoles, en el Teatro Egipcio en Park City (Estados Unidos). Olivia Colman y John Lithgow forman parte del arranque este jueves del Festival de Sundance con su cinta 'Jimpa', mientras que Questlove presentará su documental 'Sly Lives!' en este encuentro de cine independiente cuya futura sede aún no ha sido definida por los organizadores. EFE/ Mónica Rubalcava
La directora colombiana Gala del Sol, pasó por los micrófonos de La W, y entregó detalles de su primer largometraje, ‘Llueve sobre Babel’, producción con la que llega al Festival de Sundance.
La caleña explicó que este largometraje de ficción, fantasía, comedia y drama “sigue un grupo de personajes durante 24 días y todo lo que les pasa al rededor de una fiesta en un bar que se llama Babel, que resulta ser el purgatorio donde está ‘la flaca’ que es la muerte de la ciudad”, dijo.
Asimismo, mencionó que es un mundo “retofuturista trópico punk”, que fluyó en medio de la pandemia.
Puede leer:
“Yo llegué a Colombia después de haber vivido 6 años en Los Ángeles y mis papás me encierran 20 días en mi cuarto porque no sabíamos si tenía COVID o no”, dijo, agregando que contactó a un amigo para que le consiguiera un grupo de actores.
“Comenzamos a jugar por videollamada sin pensar que se fuera a convertir en verdad”, agregó.
No obstante, empezaron a reunirse y en una de las actividades les pidió que crearan un personaje que ellos siempre habían querido hacer y allí descubrieron que podía salir algo más.
“Todos nos encontrábamos con la enfermedad, con la muerte (...) por eso sale ‘la flaca’ como la muerte, pero es una mujer afro pantalones bota campana que no le gusta hacer su trabajo, le gusta bailar salsa en bares de mala muerte y apostar años de vida con borrachos”, contó.
Finalmente, agradeció a ProImgánes Colombia por haberla llevado hasta el Festival de Sundance, y cumplir su sueño que tenía desde muy chiquita.
“El Sundance es mi festival de cine favorito, se lo debemos a ProImágenes Colombia que ha sido una ayuda impresionante”, relató la directora caleña.