Estas son las pruebas que tiene la Fiscalía del plan para matar al exalcalde Ramiro Suárez Corzo
El pago acordado por perpetrar el crimen del exalcalde de Cúcuta son 700 millones. Se investigan pagos adicionales de 20 millones a funcionarios del Inpec o de La Policía, que al parecer suministraron la información reservada de su lugar de residencia.

Ramiro Suárez Corzo. Foto: Colprensa.
W Radio conoció en primicia el informe de la fuente humana con el que cuenta la Fiscalía General de la Nación y que demuestra que existe un plan para asesinar al exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, condenado a 27 años de prisión.
Igualmente, tuvimos acceso a dos grabaciones y un video aportados por la fuente humana (por motivos de seguridad no se revelará su identidad), a la Fiscalía y en el que se muestra el plan que se habría orquestado para ingresar al apartamento en el que cumple la prisión domiciliaria el exalcalde de Cúcuta y asesinarlo.
“El pasado 7 de noviembre del 2024, donde pone en conocimiento presuntos hechos para lograr el homicidio del privado de la libertad RAMIRO SUAREZ CORZO, indicándome que por razones que aparentemente lo tildaban de ‘SAPO’ y que estaban pagando por el trabajo setecientos millones de pesos ($ 700.000.000). Esta información la pudo obtener debido a que en el pabellón donde él se encuentra, un PPL de nacionalidad venezolana, el cual su nombre él desconoce, pero que reconoce físicamente, le solicitó ayuda para ubicar al PPL RAMIRO SUAREZ CORZO”, a partes del informe que tiene en su poder la Fiscalía.
Puede leer:
La fuente humana también entregó fotografías y un video de 01 minuto y 11 segundos en el que se muestra cómo un vehículo llega hasta el edificio en el que reside el exalcalde, en lo que sería una verificación del lugar y de la vigilancia del edificio.
Audio Hombre Desconocido (HD) manifestado: “No, ahí estoy esperando organizar bien marica, porque es que eso toca con cautela, recuérdese lo del mayor ese (...) ahí por lo que estamos, por lo que estuvimos, entonces toca suave porque (…) toca con manos de seda, guantes de seda, negrito”, es uno de los audios que tiene en su poder la Fiscalía.
Otro de los elementos que aportó la fuente humana es la cartilla biográfica del interno del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), en la que se leen las visitas de guardianes y la dirección de la residencia.
Habrían pagado 20 millones de pesos por la ubicación de Ramiro Suárez Corzo.
La fuente humana entregó el 19 de noviembre de 2024 “la foto de la consignación por un valor de $20.000.000 VEINTE MILLONES DE PESOS, la cual indica que trataría del pago por la ubicación de los datos de arraigo del PPL RAMIRO SUAREZ CORZO”.
Adicionalmente, el 17 de diciembre del 2024, la fuente humana entregó 5 comprobantes de consignaciones de corresponsal bancario, de diferentes cantidades de dinero, con las que afirmó que se trató de pagos “con el fin de concretar la información que les permita crear la mejor estrategia para poder ingresar al domicilio del PPL RAMIRO SUÁREZ CORZO y ejecutar el homicidio del mismo”, se lee en el informe de la Fiscalía conocido por W Radio.
En el mismo documento judicial se lee que un recluso que estaba planificando el atentado salió de la cárcel el jueves 12 de diciembre de 2024.
Grabaciones
Entre los elementos materiales probatorios con los que cuenta la Fiscalía, se encuentran dos audios con los que se advierte acerca del plan para atacar al exalcalde.
caso Ramiro Suárez Corzo
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Audio hombre desconocido: “comentarle, yo ya fui avisar, el apartamento ya lo vi ya, juro, galera, juro que tiene que darnos los uniformes del INPEC y que el loco nos dé la puerta; sin puerta y sin nada, hay que secuestrarlo, así como lo íbamos a hacer, bueno, si es que lo iban a hacer, como el embuste que me echaste tú, así como el embuste que me echaste tú, así es la única manera que se puede entrar a ese tipo”.
(Ramiro Suárez Corzo)
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Audio hombre desconocido: “Ah, ese mamahuevo es pura paja, pura paja es lo que eres tú, mamahuevo también. Lo mandas, no hacen nada, lo mandas a los locos, no hacen nada, nada, pura paja todavía, pura paja. El tipo ahí, así, el tipo de edificio, no, un platero que hay ahí y no hiciste ese trabajo, hay 250, 300 millones que, no joda”, se escucha en la grabación.
La Fiscalía General de la Nación busca determinar quién filtró la información de la residencia del exalcalde Ramiro Suárez Corzo, condenado a 27 años de prisión por el homicidio de Alfredo Enrique Flórez Ramírez, ocurrido el 6 de octubre de 2003.
W Radio habló con el abogado Felipe Álzate, defensor de Suárez Corzo, quien expresó su preocupación por la investigación que se adelanta en la Fiscalía, por el plan para asesinar a su cliente.
Recordó que la información sobre su lugar de residencia era de carácter reservado y solo tenían acceso a ella el juzgado de ejecución de penas que le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria por su delicado estado de salud, la Policía Nacional y el Inpec.
Álzate pidió que de manera urgente se garantice la vida del exalcalde de Cúcuta y que implementen medidas de seguridad para evitar que atenten contra su integridad y la de su familia.
Inpec respondió.W Radio consultó a las directivas del Inpec sobre la investigación que se adelanta por el supuesto plan para atentar contra el exalcalde de Cúcuta.
Según explicaron, esta es una investigación que se ha adelantado de manera conjunta con la Fiscalía, en la que el Inpec ha prestado el apoyo necesario junto con la Policía Nacional, en el marco de la operación ‘Dominó’, que busca contrarrestar los hechos de corrupción en las cárceles del país que puedan afectar tanto a los funcionarios como a los privados de la libertad.
“Ha sido un trabajo articulado en el que desde el Inpec se ha prestado todo el apoyo a la Fiscalía General de la Nación para la recolección de pruebas y todo lo necesario para esclarecer los hechos de estas denuncias que son tan importantes y que podían afectar la vida de una persona que está privada de la libertad en condición de domiciliaria”, afirmaron desde el Inpec.