Tendencias

¿Para qué sirve la señal de tránsito amarilla con una cruz negra y por qué es importante? Da multa

Las señales de transito son de gran importancia para los conductores. Es fundamental conocer el significado de cada una de ellas, pues son una guía y ayudan a preservar la seguridad en las vías colombianas.

Señal de tránsito cruz negra. FOTO: Imagen de referencia Getty Images.

Señal de tránsito cruz negra. FOTO: Imagen de referencia Getty Images.

Además de servir como orientación, las distintas señales de transito ayudan a prevenir accidentes. De esta manera, el conocer y cumplir de cada una de estas indicaciones es de suma importancia para todos los conductores y peatonales del país.

Existen distintos tipos de señales de tránsito, las cuales emplean diversos diseños, utilizando símbolos y colores, como es el caso del rojo y el amarillo, que son colores que aseguran una reacción rápida y precisa.

Muchas de estas señalizaciones están avaladas legalmente, siendo de este modo, obligadas de acatar y cumplir.

Lea también:

Existen varias señalizaciones que muchos conductores no conocen, por lo tanto, no interpretan su significado y ponen en riesgo la vida propia o de terceros.

La señal de tránsito amarilla con una cruz negra en el centro, se utiliza para indicar una intersección de dos vialidades.

El pictograma de la vía principal se establece con una línea más ancha y la secundaria, con una reducción del 50% más angosta. Sin embargo, existe una variación de esta, la cual coloca ambas vialidades del mismo grueso, dando a entender que ambas vías son de la misma importancia.

Tipos de señales de tránsito en Colombia

Según el Código Nacional de Transito vigente en Colombia, las señalizaciones se dividen en cuatro grupos:

  • Señales reglamentarias
  • Señales preventivas
  • Señales informativas
  • Señales transitorias

Señales de tránsito reglamentarias

Son aquellas que marcan las prohibiciones, limites y restricciones. Su cumplimiento es de carácter obligatorio y el incumplimiento de ellas, puede resultar en sanciones o multas de tránsito. Sus características se componen por utilizar rojo, blanco y negro, además de utilizar una forma circular.

Señales de tránsito preventivas

El uso que se le otorga a estas señalizaciones es para brindar información de manera anticipada y prever los riesgos potenciales al conductor. Conocidas por utilizar el color amarillo, símbolos negros y forma de rombo.

Estas señalizaciones solo se encuentran afuera de las áreas urbanas, es decir, carreteras, vías nacionales o zonas rurales cerca a las ciudades.

Señales de tránsito informativas

Tienen como finalidad proporcionar información valiosa sobre su cercanía a distintos lugares de interés, como es el caso de restaurantes, gasolinerías, hospitales, aeropuertos, y otros puntos similares.

Ubicadas en áreas de atractivo turístico o vías nacionales intermunicipales, son de color azul, blanco o verde. Funcionan para entender paraderos y ubicaciones de manera más precisa. También indican los caminos a tomar.

Señales transitorias

Se les denomina como transitorias, debido a que no siempre permanecen en el mismo lugar y son temporales de acuerdo a la situación del momento. Es así como ofrecen información a los conductores y peatones, sobre obras en curso, construcciones o modificaciones de la vía. Su fondo es de color naranja y los símbolos en negro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad