¿Qué delito cometió ‘Epa Colombia’? Sentencia explicada y perfil de Daneidy Barrera
Vea el video en el que ‘Epa Colombia’ informó de su captura.
![Epa Colombia. FOTO: Colprensa. FOTO: captura de video](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/FHOBRCL2OFCTHAVPSTG5HMVAAI.jpg?auth=3ffaeaba05c7ac4165e8e02c764a34bd5ad64e8a5883eac54fa4742e63dc5c79&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Epa Colombia. FOTO: Colprensa. FOTO: captura de video
La influencer y empresaria colombiana Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, ha sido condenada a una pena de 5 años y 2 meses de prisión. La Corte Suprema de Justicia confirmó la sentencia por delitos relacionados con actos vandálicos cometidos durante las protestas de noviembre de 2019 en Bogotá.
Lea también:
¿Qué delitos cometió ‘Epa Colombia’?
En noviembre de 2019, en el contexto de las manifestaciones contra el gobierno de Iván Duque, ‘Epa Colombia’ se grabó mientras causaba daños a una estación de TransMilenio en Bogotá. Estos actos fueron difundidos por ella misma en sus redes sociales, generando una amplia controversia. Los delitos por los cuales fue condenada incluyen:
- Perturbación al servicio de transporte público: Interrumpir o dificultar el funcionamiento normal de un servicio esencial para la comunidad.
- Instigación a delinquir con fines terroristas: Incentivar a otros a cometer actos delictivos con el propósito de generar terror o desestabilización.
- Daño en bien ajeno: Destruir o deteriorar propiedades que pertenecen a terceros, en este caso, bienes públicos.
La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por delitos relacionados con la destrucción de una estación del sistema de transporte público TransMilenio en Bogotá.
Historia del proceso judicial
Tras la publicación del video en 2019, las autoridades iniciaron una investigación que culminó en una primera sentencia en febrero de 2020. En esa ocasión, ‘Epa’ fue condenada a 3 años y medio de prisión por daño en bien ajeno y perturbación al sistema de transporte público. Sin embargo, debido a que no contaba con antecedentes penales, se le concedió libertad condicional.
Posteriormente, la Fiscalía apeló la decisión, argumentando la gravedad de los hechos. El caso escaló hasta la Corte Suprema de Justicia, que en enero de 2025 emitió un fallo definitivo, aumentando la pena a 5 años y 2 meses de prisión y ordenando su captura inmediata.
¿Quién es Daneidy Barrera, más conocida como ‘Epa Colombia’?
Nacida el 9 de julio de 1996 en Bogotá, Daneidy Barrera Rojas saltó a la fama en 2016 tras la publicación de un video en el que animaba a la selección colombiana de fútbol durante la Copa América Centenario. Su estilo y la repetición de la expresión “Epa Colombia” la hicieron viral en redes sociales.
A partir de su fama, Danidy incursionó en el mundo empresarial, enfocándose en la industria de la belleza. Fundó una línea de productos capilares, especialmente keratinas, y estableció varias peluquerías en Bogotá. Su emprendimiento le permitió consolidarse como una empresaria reconocida en el sector.
Reacciones y consecuencias de la sentencia
Tras la confirmación de la sentencia, agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación detuvieron a Barrera en una de sus peluquerías en Bogotá. En videos compartidos en sus redes sociales, se le observa visiblemente afectada, expresando su tristeza por la situación y afirmando que siempre tuvo la intención de reparar los daños causados.
Además de la pena de prisión, la sentencia incluye una inhabilidad para el ejercicio de su actividad como influenciadora, lo que implica que no podrá generar ingresos a través de sus redes sociales durante el tiempo que dure su condena. Esta prohibición se extiende por el mismo periodo de los 5 años y 2 meses de la pena privativa de libertad.
La decisión judicial ha generado un amplio debate en la opinión pública colombiana. Algunos consideran que la condena es ejemplar y necesaria para disuadir actos vandálicos, mientras que otros argumentan que la pena es desproporcionada y que no se han aplicado sanciones similares en casos análogos.
Este caso pone de relieve la responsabilidad de las figuras públicas y la influencia que ejercen a través de las redes sociales, así como la importancia de la justicia en la sanción de conductas que afectan el orden público y los bienes comunes.
Así reaccionó ‘Epa Colombia’ a la sentencia de la Corte Suprema
![](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/FHOBRCL2OFCTHAVPSTG5HMVAAI.jpg?auth=3ffaeaba05c7ac4165e8e02c764a34bd5ad64e8a5883eac54fa4742e63dc5c79&width=650&height=366&quality=70&smart=true)