Regiones

Adjudican PAE en Córdoba: el programa empezaría en los primeros días del mes de febrero

El programa se ejecutaría en 27 de los 30 municipios del departamento.

Adjudican PAE en Córdoba: el programa empezaría en los primeros días del mes de febrero. Foto: Getty Images.

Adjudican PAE en Córdoba: el programa empezaría en los primeros días del mes de febrero. Foto: Getty Images.

Montería

La Gobernación de Córdoba informó que, “una vez surtido el proceso de licitación y en cumplimiento de la fecha que anunció la Gobernación de Córdoba, se adjudicó ayer martes (28 de enero) el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas de los 27 municipios no certificados del departamento”.

En ese sentido, señaló que el operador seleccionado fue el Consorcio Córdoba Humano y Social- “iniciará la prestación del servicio antes del 15 de febrero a 177 mil niños, niñas y jóvenes matriculados en los establecimientos educativos oficiales, de los cuales casi 22 mil pertenecen a la población indígena”.

La adjudicación del PAE es un proceso que se ha realizado con total transparencia y un avance significativo es que por primera vez en Córdoba iniciará en los primeros días del mes de febrero. Celebramos también que con la ampliación de cobertura estamos logrando este año la universalidad del programa, llegando a todos los estudiantes del departamento”, expresó el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara.

Contexto en La W:

Asimismo, la administración departamental explicó que “en esta primera etapa de la operación del PAE, para población mayoritaria (no indígena) se suministrarán con modalidad preparada en sitio, 49.903 complementos alimentarios de almuerzos, 98.115 complementos alimentarios en la jornada mañana-tarde y, además, en la modalidad industrializada, 7.380 complementos alimentarios en la jornada mañana tarde. En el caso de la población estudiantil indígena se ofrecerán 21.708 complementos hasta finalizar el calendario escolar”.

Finalmente, se indicó que “entre las novedades está la inclusión de más productos locales en la minuta para aumentar el consumo de alimentos cultivados en el departamento y que se le compre a los campesinos. Además, se disminuye la ración industrializada (no preparada en sitio)”.

Según las autoridades, el costo total del PAE este año ascendería a 157 mil millones de pesos en el departamento de Córdoba.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad