Cepeda y Cristo protagonizaron un choque en medio del debate de la conmoción interior en Catatumbo
El presidente del Congreso dijo que no ha recibido los decretos enmarcados en la excepción. El ministro del Interior supuso que el conservador no ha recibido la mejor asesoría.
![Bogotá. Julio 20 de 2024. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la elección de la mesa directiva del Senado. (Colprensa - Catalina Olaya)](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/XIIYJH5ZXVCSDOCCQWI2OEOEWI.jpg?auth=8809079b07df3ba5d0e0b324421cfb5bd1cd78e1125cac3acc38410c5126ba83&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Bogotá. Julio 20 de 2024. El presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, en la elección de la mesa directiva del Senado. (Colprensa - Catalina Olaya)
La tarde del 28 de enero estuvo marcada en el Congreso de la República por el regreso del Catatumbo a la agenda pública luego de casi tres días de una crisis diplomática entre el presidente Gustavo Petro y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
El Capitolio congregó a las representaciones del Ejecutivo que debían defender la validez de declarar, mediante un decreto, la conmoción interior en la región nortesantandereana: los ministros del Interior, de Defensa y de Hacienda, y la ministra de Justicia.
Juan Fernando Cristo, el del Interior, tuvo una discusión con el presidente del Legislativo, el conservador Efraín Cepeda, cuando la sesión plenaria del Senado llevaba dos horas y cuarenta minutos, luego de la intervención del ministro de Hacienda, Diego Guevara.
Más información
Todo comenzó cuando Cepeda iba a explicar cómo seguía la jornada, en la que los partidos iban a pronunciarse sobre el estado de excepción luego del comandante de las Fuerzas Militares. Una constancia del congresista terminó caldeando sus propios ánimos.
“Quiero dejar expresa constancia, ante la plenaria del Senado y los colombianos, de que hasta hoy recibimos el decreto marco de la conmoción interior” y los informes del Gobierno, “pero no hemos recibido los decretos que se desprenden de la conmoción”, dijo el senador.
Cepeda aseguró que el Congreso debía analizar los actos administrativos, que en la conmoción interior tienen fuerza de ley, a través de comisiones accidentales conformadas exclusivamente para ello que tenían un plazo de quince días para sentar alguna posición.
“Requerimos con urgencia”, expresó justo antes de cortar su intervención para pedirle a Cristo y Guevara que no lo interrumpieran. No siguió con la misma frase, pero insistió en que “no han llegado los decretos”. “Requerimos que prontamente lleguen los decretos”.
En ese momento el ministro Cristo intentó hablar, pero lo que recibió fue un regaño de Cepeda. “A ver, presidente”, alcanzó a mencionar antes de que el congresista, airado, cortara su comunicación: “Perdone, señor ministro, yo no le he dado el uso de la palabra”.
La molestia del barranquillero de 74 años lo llevó a repetir en varias ocasiones que el jefe de la cartera política “no tiene el uso de la palabra”. “Aquí nadie se puede tomar por asalto el uso de la palabra”, apuntó mientras varios presentes le recriminaban con gritos.
“No hay sonido para el señor ministro, a quien no le he otorgado el uso de la palabra”, espetó, al parecer, ante el personal técnico del Congreso, y remachó volviéndose a dirigir a Cristo: “Usted no es senador para tomarse el uso de la palabra. Lo siento mucho”.
Cepeda invirtió en su reprimenda más tiempo que en el punto de su cuestionamiento, que era sobre los decretos derivados de la conmoción. Cuando le cedió el turno de vuelta a Juan Fernando Cristo, el ministro especuló que al senador “no lo han asesorado bien”.
Atendiendo a que la conmoción interior regirá por un período de noventa días, el cucuteño enfatizó en que el Gobierno nacional tiene todo ese plazo para expedir las medidas que considere pertinentes para superar la crisis que dio lugar al decreto matriz.
Y sobre las comisiones accidentales, el funcionario puntualizó que su deber era estudiar la declaratoria de conmoción interior, “que es lo importante saber”, una tarea para la que no requerían los actos administrativos que Cepeda exigía.
“Presidente, lo primero que es importante saber, le digo con todo respeto, es que la subcomisión es para que se pronuncie sobre la declaración de la conmoción interior”, señaló Cristo, quien reiteró que el Ejecutivo puede publicar sus decretos “durante noventa días”.
El ministro Cristo aclaró que dentro de la Administración “se aceleró el trabajo de los decretos”. “Se está trabajando, y se empezarán a expedir los decretos de conmoción lo más pronto posible”, dijo, tras lo que pidió respeto por la independencia de poderes.
“Yo no me meto ni en la conformación de la comisión ni en los términos que usted utilice; usted tiene todo el derecho, como presidente del Congreso. Y el Gobierno, presidente, tiene todo el derecho a estudiar bien, a estudiar a fondo, para no equivocarse”, saldó.