El Gobierno gastó $20 billones más de lo que estimó gastar en 2024: Carf
Juan Sebastián Betancur, director técnico del Carf, afirmó que con el decreto de conmoción interior no se pueden resolver unos asuntos estructurales a partir de unas medidas transitorias.
![El Gobierno gastó $20 billones más de lo que estimó gastar en 2024: Carf](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/POC7EDJ4TRBBLANCY2XHHIE4LM.jpg?auth=24367f516da3d05a2f4f313a2c881a70d20f53e74b4d1b0eef9b03fc3cef53f5&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
El Gobierno gastó $20 billones más de lo que estimó gastar en 2024: Carf
06:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738156312_801_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Dinero colombiano imagen de referencia. Foto: Getty Images.
El Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf) alertó que, el déficit fiscal, o sea, la diferencia entre los ingresos y los gastos, habría estado por lo menos $20 billones por encima de la meta que se había fijado en el marco fiscal de mediano plazo en 2024.
Al respecto, Juan Sebastián Betancur, director técnico del Carf, afirmó en La W que esto llevó, además, a que en 2025 el Gobierno se trazara un presupuesto del que tuvo que aplazar 12 billones de pesos que esperaba recaudar con la reforma tributaria. Sin embargo, para esta entidad ese congelamiento de recursos es insuficiente y debería ser de 40 billones de pesos, pues “los ingresos del Presupuesto General de la Nación para el año 2025 están sobreestimados”.
“Si el objetivo es cumplir o seguir cumpliendo con la regla fiscal, porque Colombia siempre ha cumplido con la regla fiscal desde que fue creada, tendría que hacer ajustes adicionales”, afirmó Betancur.
Se debe recordar que este instrumento de la regla fiscal es un instrumento que da confianza, da credibilidad.
“Es una restricción que se auto impone el gobierno de Colombia y en muchos países desarrollados y emergentes del mundo para darle la señal a todos los actores económicos que incluye inversionistas, otro tipo de acreedores, calificadoras de riesgo, en fin, señales de que va a tener unas finanzas públicas ordenadas, es decir, que los ingresos y los gastos van a guardar alguna coherencia”, señaló el experto.
Finalmente, el economista habló sobre el estado de conmoción interior decretado para solventar la crisis en el Catatumbo y señaló que estos estados de excepción solo permiten medidas fiscales temporales.
“Yo estoy hablando de unos retos fiscales estructurales, es decir, no podría uno resolver un asunto estructural a partir de unas medidas transitorias”, remató.
El Gobierno gastó $20 billones más de lo que estimó gastar en 2024: Carf
06:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738156312_801_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>