Actualidad

Exsenador Álvaro García seguirá detenido: Corte Suprema deja en firme rechazo a petición de libertad

El excongresista y parapolítico condenado por la masacre de Macayepo alegaba vencimiento de términos, asunto que a juicio de la Sala de Casación Penal no corresponde a la realidad.

Álvaro García | Foto: Colprensa

Álvaro García | Foto: Colprensa

W Radio conoció que la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el rechazo a la solicitud de libertad por vencimiento de términos que presentó el exsenador Álvaro García Romero, condenado ya por la masacre de Macayepo en Sucre, y su relación con grupos paramilitares.

El excongresista había pedido quedar en libertad debido a que su defensa consideraba que se había vencido el plazo máximo para que se diera inicio al juicio en su contra por el proceso en el que se le investiga por presunto desplazamiento forzado tras la matanza paramilitar, recordando que desde el 2016 se había formulado resolución de acusación y a la fecha el juicio seguía sin iniciar.

Le puede interesar

Pero a juicio de los magistrados, no se han vencido los términos. Acogiendo la misma línea expuesta por la Sala de Primera Instancia que negó la libertad en noviembre, para la Sala de Casación Penal los términos sólo pueden contar desde julio del año anterior que fue el momento en el que García Romero quedó a disposición de la Sala de Primera Instancia producto de la medida de aseguramiento que se le impuso por presunto desplazamiento forzado (la cual sólo entraba a operar una vez cumpliera la pena por la masacre).

Junto a esto, también explicaron que dentro del término que la defensa buscaba contar, y no era procedente, se encuentra el lapso temporal en el que el excongresista tocó la puerta de la JEP, recordando que desde 2018 el proceso en la Corte se suspendió luego de que García expresara su intención de acogimiento ante ese tribunal transicional y en 2022 fue expulsado, que son maniobras responsabilidad de la defensa más no de la Sala de Primera Instancia.

Así las cosas, el excongresista del partido Colombia Democrática deberá continuar detenido, afrontando en esa condición, por ahora, el proceso en el que se indaga su presunta responsabilidad en el desplazamiento de más de 400 personas tras la masacre de Macayepo cometida por el Bloque Héroes de los Montes de María de los paramilitares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad