Paloma Valencia demandó proyecto de autonomía regional que reforma el SGP por inconstitucionalidad
Según la demanda, la votación del proyecto en su cuarto debate se hizo de forma irregular.
![Foto por: Juan David Moreno/Anadolu Getty Images](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/S73PI4JYEZEARN6W4GK5YILZIQ.jpg?auth=69009c7f90f168d4fc17f462ccfc4f2f619267ced3c0ed863cf4b2b52c5aad4c&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Foto por: Juan David Moreno/Anadolu Getty Images / Anadolu
La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la ley de autonomía regional, que reforma el Sistema General de Participaciones (SGP), aprobada en diciembre de 2024 y que fue impulsada por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
Según la demanda, la votación del proyecto en su cuarto debate, de ocho necesarios, se realizó de manera ordinaria, cuando debía ser nominal y pública, lo que vulneraría el procedimiento legislativo que establece la Ley 5 de 1992, reglamento del Congreso.
Puede leer:
Según el artículo 129, la votación ordinaria o pupitrazo, solo se puede usar en casos específicos, como la aprobación del orden del día, proposiciones de trámite, declaraciones protocolarias y otros asuntos administrativos. Sin embargo, las reformas constitucionales siempre deben votarse de manera nominal, al igual que los proyectos de ley, cuando no hay unanimidad.
La senadora argumentó que se incumplió la norma y adjuntó en la demanda los videos de la sesión de la plenaria de la Cámara, en los que se corrobora que no hubo votación nominal. Igualmente, argumentó que, en el sexto debate en la plenaria de Senado, se aprobó el proyecto después de haber declarado la sesión permanente de manera irregular, pues esa sesión la aprobaron una hora antes del tiempo reglamentario.
Ahora, si la Corte Constitucional acepta la demanda y determina que hubo un vicio de procedimiento, el proyecto, que fue la principal bandera del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, podría caerse en la Corte.