Actualidad

Temístocles Ortega, quien reemplazará a David Luna, fue llamado a juicio ante la Corte Suprema

El exgobernador, quien ocupará la curul que dejó el senador que buscará la presidencia, fue formalmente acusado ante la Sala de Primera Instancia por graves irregularidades en un contrato del aeropuerto de López de Micay.

Temístocles Ortega. Foto:  (Colprensa - Sergio Acero)

Temístocles Ortega. Foto: (Colprensa - Sergio Acero) / Sergio Acero

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia declaró formalmente acusado y en fase de juicio al exgobernador del Cauca, Temístocles Ortega, quien es la persona que ocupará la curul que dejó David Luna en el senado, tras renunciar por ir en búsqueda de la presidencia de la república.

Le puede interesar

El exgobernador fue formalmente llamado a juicio por solicitud de la Fiscalía ante la Corte, por serias irregularidades en la firma y ejecución del contrato para la ampliación de la pista del aeropuerto de López de Micay. Un convenio que buscaba extender 200 metros la pista de la terminal aérea, proyecto que quedó a mitad de camino pero sí se pagaron todos los recursos.

Entrando en detalles, el documento en el que se basó el llamado a juicio expuso que el gobernador como presidente del OCAD pacífico presentó el proyecto para la modificación de la pista, el cual fue aprobado por Ortega y el secretario técnico del OCAD para la época, el hoy representante Christian Garcés, por un valor de 2.800 millones de pesos aproximadamente.

Luego tras seleccionar al contratista, Fundación Edicol, representada legalmente por la señora María Margarita Zapata, según la Corte el gobernador celebró el contrato con “información falsa”, que terminó generando un detrimento patrimonial y el llamado a juicio por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado en favor de terceros.

Dicha información falsa, de acuerdo con la acusación, se circunscribe a los estudios de suelo que resultaron siendo espurios porque se usó la firma de un ingeniero quien dice que nunca elaboró ese documento, así como también los planos de diseño de la estructura de concreto y el plano de estructura del pavimento, nuevamente, avalados por un ingeniero quien asegura que nunca los firmó; así como irregularidades en el permiso de construcción.

“Aunado a lo anterior, el proceso contractual sufrió múltiples vicisitudes. Así, se observa una muy deficiente planeación; un excesivo aumento de las variaciones de las cantidades de obra inicialmente pactadas; se adicionaron ítems que debieron ser previstos; se presentaron inconsistencias en los estudios previos referidos a: estudios de suelos, levantamientos topográficos, diseños estructuras de concreto hidráulico reforzado, estudios hidrológicos e hidráulicos” añadió la Fiscalía.

Además, de acuerdo con la acusación, solo se construyeron 100 metros de la obra y el tramo posterior “no cumplió con las dimensiones establecidas en el reglamento aeronáutico, y prontamente presentó agrietamientos, ondulaciones y resaltos, lo que podría poner en riesgo la aeronavegabilidad, sin acatar las recomendaciones de la Aerocivil, que por lo tanto no expidió una nueva licencia de operaciones” se lee.

Según el documento con el que fue llamado a juicio el exgobernador del Cauca, el detrimento patrimonial en dicho contrato ascendió a 2.500 millones de pesos derivado de las “acciones y omisiones en el proceso contractual, que ya se dejaron relatadas y que confluyen en que el exgobernador y presidente del OCAD Regional Pacífico, TEMÍSTOCLES ORTEGA NARVÁEZ incumplió como ordenador del gasto del Departamento sus deberes de planeación, economía y responsabilidad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad