Este lunes inicia la Comisión de Seguimiento y Evaluación a decretos de estado de conmoción interior
Los dirigentes tienen menos de 15 días para adelantar las jornadas de verificación.
![Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar (d), habla junto a Rangel Giovani Yule (2i), director de la Unidad Administrativa de Restitución de Tierras, y Ómar Fernández (2d), subdirector general de la Unidad para las Víctimas. Foto: EFE/ Mario Caicedo](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/B565L7CGAKVUQW7335SFOQGLIE.jpg?auth=84da254022119de1d5d200e48aaf9aa47b598ea6fb656b28d498c4ba4725fe50&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Gobernador de Norte de Santander, William Villamizar (d), habla junto a Rangel Giovani Yule (2i), director de la Unidad Administrativa de Restitución de Tierras, y Ómar Fernández (2d), subdirector general de la Unidad para las Víctimas. Foto: EFE/ Mario Caicedo / Mario Caicedo (EFE)
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, informó que esté lunes, 3 de febrero, inicia la Comisión de Seguimiento y Evaluación por parte de los parlamentarios del departamento, la cual será presidida por el senador Juan Carlos García Gómez, para analizar en detalle los decretos expedidos, en el marco del estado de conmoción interior por la crisis de orden público del Catatumbo.
Le puede interesar
“Hemos convocado a la bancada parlamentaria de la región para actualizar, presentar informes y solicitar el apoyo en el control político que le están haciendo a los decretos, que es una función constitucional de ellos”, indicó el mandatario regional.
También, resaltó la importancia de verificar a profundidad las medidas expuestas por el Gobierno Nacional, los avances de las acciones para atender la emergencia y las necesidades reales del departamento para contrarrestar la crisis, con el objetivo de entregar un primer informe a la Dirección de Planeación Nacional, y a su vez, para entregarle todas las herramientas y conocimientos necesarios a los parlamentarios para su posterior socialización y evaluación en el Congreso de la República.
La comisión tiene menos de 15 días para adelantar las jornadas de seguimiento y verificación a los decretos.