Tendencias

Esto significan las estrellas debajo de la foto en la Visa Americana: Riesgo migratorio explicado

¿Ha visto estos asteriscos en una visa o en la suya? Le contamos qué es lo que significan para que lo tenga en cuenta a la hora de viajar.

Foto: Visa de ejemplo (no usable), suministrada

Foto: Visa de ejemplo (no usable), suministrada

Un ciudadano no americano que desee ingresar a los Estados Unidos, deberá contar con un visado estadounidense, validado junto al pasaporte nacional. La visa cuenta con diferentes tipos y clases, que le permitirá visitar el país norteamericano, dependiendo de sus intereses o razones.

Las visas están divididas en dos clasificaciones: visa de no inmigrante y visa de inmigrante. La diferencia principal es que la primera es temporal, mientras que la segunda tiene la posibilidad de residir permanentemente.

La no migrante es para aquellos visitantes que quieran viajar a los Estados Unidos con motivos de turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal y estudio por un lapso máximo de seis meses (B1/B2). Por otro lado, la visa de migrante está dirigida para quienes pretendan vivir y permanecer más tiempo.

Lea también:

¿Qué significan los asteriscos o ‘estrellas’ en la visa?

Estas estrellas o asteriscos están ubicados debajo de la fotografía en el documento de la visa y están relacionados con el riesgo migratorio y la atención que deben tener sobre el turista las autoridades; pueden ser uno, dos o tres asteriscos.

Al momento de expedir su vida, la Embajada ya habrá estudiado su perfil y determinado en qué riesgo migratorio representa usted para el país al que va a viajar, dependiendo de la cantidad de asteriscos, el nivel de riesgo se evalúa de la siguiente forma:

  • 1 asterisco en el visado: bajo riesgo migratorio, podrá pasar los filtros más fácilmente y con preguntas de rutina.
  • 2 asteriscos en el visado: medio riesgo migratorio, las autoridades le harán más preguntas y puede tener uno que otro contratiempo en el proceso.
  • 3 asteriscos en el visado: alto riesgo migratorio, las autoridades podrán especial atención en usted, el interrogatorio y revisión probablemente sea más amplio hasta certificar sus intenciones en el país.

Esto nos indica que estos asteriscos son parte de la seguridad nacional de los Estados Unidos para verificar el riesgo que hay con los turistas al momento de su ingreso en territorio norteamericano.

Entre más tenga, más va a influir en el tipo de control migratorio que ejecuten las autoridades al momento de su paso por los filtros y la cantidad de preguntas que deba responder para dejarlo pasar libremente.

¿Cuál es el único país de Latinoamérica que puede ingresar a EE.UU. sin visa?

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, hay un país latino que tiene permitido el ingreso sin necesidad del visado.

Se trata de Chile, que desde el 2014, a través del programa Visa Waiver, tiene permitido entrar en la lista de países que están exentos del visado estadunidense.

Es decir que las autoridades migratorias no le piden visa a los chilenos debido al tratado de libre comercio que se firmó entre los dos estados. Sin embargo, es de destacar que una de las normas que se solicitó cuando se firmó el acuerdo, era que los viajeros de negocios provenientes de Chile tendrían la posibilidad de entrar a los Estados Unidos, solo con la visa Waiver Program.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad