Procuraduría asegura que no hay fundamento para mantener suspendidas operaciones en Muelle 13
El ente de control reiteró su solicitud de levantamiento de las medidas de restricción total sobre la terminal portuaria.
La Procuraduría General de la Nación reiteró su solicitud a la ANLA de levantar la suspensión de operaciones en el muelle 13 del puerto de Buenaventura, a cargo del Grupo Portuario, al considerar que no hay fundamentos para mantener la restricción total en la terminal portuaria.
El ente de control, en un oficio conocido por La W, y enviado al director de la ANLA, Rodrigo Negrete, planteó que tras acompañar la visita que realizó esa entidad a la terminal, pudieron evidenciar que no se constatan los riesgos sanitarios actualmente, y que además, no se habría respetado el debido proceso de los concesionarios del muelle.
“Los diferentes granos e insumos a granel se encuentran organizados y señalizados dentro de las diferentes secciones de las bodegas; Se implementa la cobertura con material plástico de las pilas de almacenamiento de estos productos para evitar el contacto con animales; Se aplican controles disuasivos de las palomas a través de cañones, búhos espantapájaros, y otras estrategias” se lee en el oficio.
Asimismo, la Procuraduría manifestó que se puede dar el levantamiento de las medidas de suspensión total y al tiempo ordenar el ajuste del plan de manejo ambiental para que se le dé cumplimiento inmediato. También, reprochó que se definió cesar las operaciones, pero no son claras las condiciones impuestas al operador para lograr retomar las labores en un futuro.
“Lo que se vislumbra con la condición impuesta en el presente caso, es que estamos frente a una obligación confusa sujeta a la discreción de la autoridad, con un carácter indefinido, situación que sin duda alguna desvirtúa el carácter transitorio de la medida al no establecer con precisión las condiciones posibles y concretas para obtener el levantamiento de tal medida” afirmó el ente de control.
Adicionalmente la Procuraduría cuestionó que dentro de los motivos expuestos por la ANLA para suspender de forma urgente las operaciones en el muelle se encontrara el informe del ministerio de ambiente frente a los riesgos sanitarios elaborados en agosto del 2024, que apenas fue allegado en diciembre pasado a la ANLA.