Bandas criminales extienden cese al fuego en Quibdó mientras alcalde pide mayor inversión social
Cinco grupos criminales en Quibdó anunciaron que prolongan su cese al fuego hasta marzo de 2025, mientras el alcalde Rafael Bolaños alerta sobre la persistencia de la violencia y exige mayor inversión social.
Bandas criminales extienden cese al fuego en Quibdó mientras alcalde pide mayor inversión social
08:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738594182_222_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cinco estructuras criminales presentes en la capital chocoana anunciaron la prolongación de la tregua que mantenían desde el 13 de diciembre de 2024, con el fin de sostener los avances en la mesa de negociación con el Gobierno Nacional. El cese al fuego, que inicialmente concluiría el 31 de enero de 2025, se extenderá hasta el 31 de marzo.
En entrevista con La W, el alcalde de Quibdó, Rafael Bolaños, explicó que este nuevo paso contribuye a mantener una relativa disminución de la violencia en la ciudad. Sin embargo, también manifestó preocupación por la incursión del llamado Clan del Golfo en las zonas donde rige la tregua, lo que estaría generando disputas territoriales y afectando a la población.
Le puede interesar:
“Aquí es fundamental que ese grupo armado también se vincule a las negociaciones y cese las hostilidades. De lo contrario, la confrontación continuará y seguirá afectando a las comunidades”, afirmó el mandatario. Bolaños señaló que la tensión entre los actores armados ha propiciado desplazamientos intraurbanos y un aumento de la zozobra entre los habitantes de algunos barrios.
Las cinco bandas que están en negociación —“Los Mexicanos”, “Locos Yam”, “RPS”, “Los Z” y “Revolución Cabi”— han participado en espacios de conversación con el Gobierno Nacional y la Gobernación del Chocó, buscando una salida a la violencia en la región. El alcalde resaltó que el apoyo de entidades como la Vicepresidencia resulta “clave para impulsar proyectos que brinden oportunidades a los jóvenes y transformen el territorio”, un llamado que se ha reiterado múltiples veces a la vicepresidente, Francia Márquez.
Según Bolaños, Quibdó enfrenta el reto de combinar las acciones de la fuerza pública con una política social robusta que ofrezca alternativas de empleo y educación. “Hemos pedido al Gobierno Nacional que llegue con más inversión en infraestructura deportiva y en programas de emprendimiento, sobre todo para quienes están en mayor riesgo”, indicó, tras recordar que su administración ha trabajado en algunos planes, aunque los considera insuficientes.
Las autoridades locales también han adoptado medidas de refuerzo en seguridad, enfocadas en patrullajes y mayor presencia de las fuerzas militares y policiales, con el objetivo de contrarrestar la extorsión y los homicidios ligados a disputas entre las organizaciones ilegales. No obstante, el alcalde subrayó que solo “con más tecnología, mayor pie de fuerza y oportunidades sociales” se podrán contener las cifras de violencia.
Escuche la entrevista completa a continuación:
Bandas criminales extienden cese al fuego en Quibdó mientras alcalde pide mayor inversión social
08:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://www.wradio.com.co/embed/audio/367/1738594182_222_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>