Tendencias

¿Cuándo un CDT es embargable? Son decomisados hasta el 100% en estos casos

Conozca las diferencias entre CDT y otros tipos de productos financieros en Colombia.

Imagen de referencia de Getty Images.

Imagen de referencia de Getty Images. / FJZEA

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son instrumentos financieros ampliamente utilizados en Colombia para la inversión de capitales, ofreciendo rendimientos fijos a lo largo de un período determinado. Sin embargo, es fundamental que los titulares de estos productos comprendan las implicaciones legales en caso de obligaciones financieras incumplidas, especialmente en lo que respecta a la posibilidad de embargo de estos activos.

Lea también:

¿Cuándo un CDT es embargable?

En Colombia, los CDT son considerados bienes embargables. Esto significa que, ante deudas pendientes, una autoridad competente puede ordenar el embargo de hasta el 100% del valor del capital e intereses de un CDT. Esta medida se aplica cuando existe una orden judicial o administrativa que así lo disponga.

Es importante destacar que, a diferencia de otros productos financieros como las cuentas de ahorro, los CDT no cuentan con límites de inembargabilidad establecidos por la ley. Por ejemplo, la normativa colombiana establece ciertos montos de protección para las cuentas de ahorro en procesos de embargo, pero estos límites no se aplican a los CDT.

Procedimiento de embargo de un CDT

Cuando una entidad financiera recibe una orden de embargo sobre un CDT, el procedimiento habitual es el siguiente:

  • Recepción de la orden: La entidad financiera es notificada por la autoridad competente sobre la medida cautelar que recae sobre el CDT del deudor.
  • Ejecución del embargo: El banco procede a inmovilizar el CDT, impidiendo cualquier transacción sobre el mismo.
  • Liquidación al vencimiento: Al llegar la fecha de vencimiento del CDT, si la orden de embargo sigue vigente, la entidad financiera liquida el título y transfiere los fondos embargados según las instrucciones de la autoridad que emitió la orden.

Es relevante mencionar que, si el valor del CDT supera el monto de la deuda objeto del embargo, el banco puede transferir la diferencia a una cuenta por pagar y notificar al cliente para la entrega de los recursos sobrantes.

Diferencias entre CDT y otros productos financieros

Mientras que los CDT son plenamente embargables, existen otros productos financieros que cuentan con ciertas protecciones legales. Por ejemplo, las cuentas de ahorro tienen límites de inembargabilidad establecidos por la ley, lo que significa que hasta cierto monto, los fondos en estas cuentas no pueden ser embargados. Sin embargo, estos límites no se aplican a los CDT, lo que los hace más vulnerables en situaciones de embargo.

Los Certificados de Depósito a Término (CDT) en Colombia son susceptibles de embargo hasta el 100% de su valor, incluyendo tanto el capital como los intereses generados. A diferencia de otros productos financieros que cuentan con protecciones legales específicas, los CDT no disponen de límites de inembargabilidad, lo que los expone completamente ante órdenes judiciales o administrativas de embargo. Es crucial que los inversionistas estén al tanto de estas disposiciones legales y consideren este factor al momento de decidir sobre la inversión en este tipo de instrumentos financieros.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad