Tendencias

Las mujeres nominadas a Mejor Dirección en los premios Oscar: Coralie Fargeat es la novena

Apenas tres mujeres han ganado la estatuilla de la Academia, que este año nominó a la cineasta por su largometraje debut, ‘The Substance’.

CANNES, FRANCIA - 25 DE MAYO: Coralie Fargeat posa con el premio al 'Mejor Guion' por 'The Substance' durante el Photocall de Ganadores del Palme D'Or en la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes. Getty Images

CANNES, FRANCIA - 25 DE MAYO: Coralie Fargeat posa con el premio al 'Mejor Guion' por 'The Substance' durante el Photocall de Ganadores del Palme D'Or en la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes. Getty Images / Stephane Cardinale - Corbis

Tras la devastación propiciada por los fuertes incendios de Los Ángeles, que trajeron dos prórrogas al anuncio de las nominaciones a los Premios Oscar por parte de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, conocida como la Academia de Hollywood, las candidaturas llegaron el 23 de enero.

Inicialmente, la idea de llevar a cabo la ceremonia de los Oscar 97, programada para el 2 de marzo, sigue en pie. Pero no ocurre lo mismo con los Oscar al Logro Técnico, con los que la Academia buscaba premiar los avances tecnológicos que impactaron al cine en 2024, que debían realizarse el 18 de febrero.

Más información

La Academia retardó los premios, que hasta ahora siguen sin fecha estimada, y canceló definitivamente el tradicional almuerzo de nominados, que en 2025 iba a concentrar a las candidaturas de los Oscar el 10 de febrero. “Todos estamos devastados”, dice un comunicado de las directivas.

De acuerdo con el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang, quienes firmaron la comunicación, la entidad “siempre ha sido una fuerza unificadora dentro de la industria cinematográfica, y estamos comprometidos a permanecer unidos ante las dificultades“.

El mensaje acompañó la extensión del período de votación para las nominaciones, que iba desde el 8 hasta el 14 de enero y que luego culminó oficialmente el 17, y la segunda prórroga del anuncio de las aspiraciones oficiales, que iba a llegar el 17 de enero, luego el 19 y, ahora, el 23 de enero.

Las lista de nominaciones a los Premios Oscar de 2025, anunciada por el actor y comediante Bowen Yang y la protagonista de Shiva Baby, Rachel Sennott, fue liderada por el musical francés hablado en español ‘Emilia Pérez‘, ganador de cuatro Globos de Oro y protagonizado por la española Karla Sofía Gascón, la estadounidense de ascendencia dominicana Zoe Saldaña y la texana Selena Gómez.

  • Emilia Pérez obtuvo trece nominaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz Protagónica, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Dirección, y fue seguida por The Brutalist y el también musical Wicked, con diez nominaciones cada una. El filme galo se convirtió en la película más nominada en un idioma distinto al inglés en la historia de los Oscar.

En la categoría de Mejor Película fueron seleccionadas las cintas Emilia Pérez, The Brutalist, I’m Still Here, Anora, The Substance, A Complete Unknown, Dune: Part Two, Nickel Boys, Conclave y Wicked.

Coralie Fargeat, la novena mujer en la historia nominada a Mejor Dirección

La Academia de Hollywood nominó a Mejor Dirección a cinco debutantes en la categoría: Sean Baker, por Anora; Brady Corbet, por The Brutalist; James Mangold, por A Complete Unknown; Jacques Audiard, por Emilia Pérez, y Coralie Fargeat, por The Substance.

Audiard en los Globos de Oro perdió la categoría ante Brady Corbet, un cineasta estadounidense de 36 años que en 2024 se convirtió en un doblemente candidato al León de Oro, del Festival de Venecia, gracias a la afamada The Brutalist, que tendrá su estreno en Colombia el 6 de febrero y acapara diez nominaciones en los Oscar.

Más información

Corbet se hizo con el Globo a Mejor Director, superando al francés Audiard; Baker, quien le dio la Palma de Oro en el Festival de Cannes a Anora; Edward Berger, quien dirigió la ficticia y realista Conclave, y las mujeres de la temporada, Coralie Fargeat, con la segunda película de su carrera, The Substance, y Payal Kapadia.

Kapadia dirigió y escribió All We Imagine as Light, lo que le valió un Gran Premio del Jurado en Cannes y una nominación a la Palma de Oro, pero curiosamente no una consideración por parte de la Federación de Cine de India (FFI, por las siglas en inglés de Film Federation of India) para participar en la categoría de Mejor Película Internacional de los Oscar.

En contraste con India, Francia sí decidió pensar en el largometraje debut de la cineasta de 39 años, pero la Academia mantuvo el sesgo de seleccionar como aspirante franca a Emilia Pérez. En todo caso, los Directors Guild Awards (DGA), del Sindicato de Directores de Estados Unidos, Directors Guild of America, sí le dieron algo de cariño.

La mujer fue escogida como candidata en la categoría de Mejor Dirección Debut, al lado de Megan Park (My Old Ass), RaMell Ross (Nickel Boys), Halfman Ullmann Tondel (Armand) y Sean Wand (Didi). Mientras que la lista de Mejor Dirección en un Largometraje solamente está conformada por hombres, entre quienes se coló un nombre llamativo, el de James Mangold.

Mangold apareció entre el gremio de la dirección para seguir ambientando la atmósfera propia de los Oscar que beneficia a las biopic, como A Complete Unknown, la historia de Bob Dylan, encarnado por Timothée Chalamet. Ya había sido ignorado por los Critics Choice, que nominó a siete directores y una directora (Fargeat), los Golden Globes y los British Academy Film Awards (BAFTA).

  • Fargeat siguió su ruta hacia los Oscar logrando infiltrar a The Substance en la categoría de Mejor Película para grabar en la historia la posibilidad de los premios acojan a películas de horror o terror luego de casi siempre mirar a otro lado. La cinta protagonizada por Demi Moore se suma a un catálogo corto y exclusivo en el que aparecen, por ejemplo, The Exorcist, Jaws o The Silence of the Lambs.

Con la selección de quienes votaron en la Academia, Fargeat, quien precisamente diseñó una obra que se refiere al machismo estructural y el impacto que crea en las mujeres y su percepción de sí mismas, se trocó en apenas la novena mujer en ser nominada a Mejor Dirección en la historia de los Oscar, que en marzo de 2025 cumplirán su nonagésimo séptima edición.

¿Qué mujeres han sido nominadas a Mejor Dirección en los Oscar?

La primera mujer que la Academia consideró para ser candidata a Mejor Dirección fue Lina Wertmüller en 1977. Habían pasado casi cincuenta años desde la primera entrega de las estatuillas. La última, antes de Coralie Fargeat, fue Justine Triet, la primera mujer ganadora de la Palma de Oro de Cannes en la Historia, en 2024.

Estas son las únicas nueve mujeres a las que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas han estimado como posibles mejores directoras, además de las únicas tres que han ganado el premio:

  1. Lina Wertmüller, una directora y guionista italiana que murió el 9 de diciembre de 2021 a los 93 años. En 1977, en la edición 49 de los Oscar, fue la primera mujer nominada a Mejor Dirección, gracias a Pasqualino Settebellezze, conocida en inglés como Seven Beauties. No ganó. En 2019 la Academia le entregó un Oscar Honorario por “su provocativa disrupción de las normas políticas y sociales, entregada con valentía a través de la arma de su elección: los lentes de las cámaras”.
  2. Jane Campion. La primera mujer en ser nominada dos veces al Oscar a Mejor Dirección. La primera ocasión fue en 1994, con The Piano, un filme con el que Campion perdió el Oscar a Dirección pero ganó el de Mejor Guion Original. La segunda fue en 2022 con The Power of the Dog, la infravalorada pieza a la que la Academia nominó en doce categorías —de las que tres eran para Campion— y solamente le entregó una: Mejor Dirección.
  3. Sofía Coppola, por Lost in Translation. La calificada como ‘nepo-baby’ por ser hija del cineasta Francis Ford Coppola y la documentalista Eleanor Coppola no obtuvo el Oscar a Mejor Dirección por Lost in Translation —protagonizada por Bill Murray y Scarlett Johansson—, su primer largometraje dirigido y escrito por ella, pero sí se hizo con el Oscar y el Golden Globe a Mejor Guion.
  4. Kathryn Bigelow, quien, aunque ha sido nominada en dos ocasiones a Mejor Película —por The Hurt Locker (2009) y Zero Dark Thirty (2012)—, solo en una la Academia la ha considerado como Mejor Directora: en 2009, cuando gracias a la bélica En tierra hostil ganó el trofeo tanto en los Oscar como en los BAFTA, que en 2012 también la nominaron, igual que los Golden Globes.
  5. Greta Gerwig, ignorada por la Academia en 2024 pese al éxito de Barbie. Gerwig fue la mente detrás de Lady Bird, que en 2018 obtuvo cinco nominaciones en total, incluyendo Mejor Dirección y Mejor Guion Original, ambas para la californiana. Hasta ahora, de las cuatro posibilidades que los Oscar le han dado a la actriz, guionista y directora, la mujer no ha salido victoriosa en ninguna.
  6. Emerald Fennell, con su debut como directora Promising Young Woman en 2021, cuando la Academia nominó por primera vez a dos mujeres en Mejor Dirección. En total, el thriller sobre la venganza de una víctima de violencia sexual tuvo cinco nominaciones, incluyendo Mejor Dirección, que Fennell no se llevó, y Mejor Guion Original, que sí alcanzó.
  7. La primera mujer asiática en ser nominada y ganar el Oscar a Mejor Dirección: la china Chloé Zhao. Fue la tercera mujer —y hasta ahora la última— en conseguir la estatuilla, y la conquistó con Nomadland, la obra que China censuró luego de su victoria en los Golden Globes, donde ganó Mejor Película - Drama y Mejor Dirección. Nomadland ganó tres Oscars, incluyendo Mejor Película, Mejor Actriz Protagónica (Frances McDormand) y el laurel para Zhao en Mejor Dirección.
  8. Justine Triet, nominada por la cuota francesa en los Oscars de 2024, Anatomy of a Fall, que ganó la Palma de Oro en Cannes en 2023. En la edición 96 de los Oscar el drama galo, que acumuló más de $3,9 millones de dólares en Canadá y Estados Unidos al momento del anuncio de las nominaciones, obtuvo cinco candidaturas, incluyendo Mejor Dirección, pero solamente se llevó la de Mejor Guion Original, también para la de Fécamp de 46 años.
  9. Coralie Fargeat, nominada el año pasado a la Palme d’Or en Cannes y ganadora del premio a Mejor Guion en el mismo festival con The Substance, que acapara cinco nominaciones de cara a los Oscar, incluyendo Mejor Película, en la que no parte precisamente como favorita. Fargeat está nominada a Mejor Dirección y Mejor Guion Original. Junto a ella, Demi Moore es candidata a Mejor Actriz y Pierre-Olivier Persin lidera la nominación a Mejor Maquillaje y Peinado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad