Campetrol reveló que en 2024 hubo menos actividad de perforación y más puestos de trabajos perdidos
En el mismo informe, Campetrol informó que la producción de petróleo y gas cayeron durante el 2024 en comparación con el año anterior
Desde la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), se dio a conocer que “al cierre de diciembre de 2024, se registraron 102 taladros activos a nivel nacional, distribuidos en 24 equipos destinados a perforación y 78 a reacondicionamiento. Este total representó una disminución del 12,8% en comparación con diciembre de 2023, es decir, 15 taladros menos. Frente a noviembre de 2024, la contracción fue del 1,9%, es decir, dos unidades menos”.
Por el lado de los taladros usados para actividades de perforación el informe de Campetrol expuso que “entre enero del 2023 y diciembre de 2024, experimentaron una contracción del 56,4%, es decir 31 equipos menos, pasando de 55 a 24 unidades”, ligado a esto, se aseguró que la reducción impactó directamente en el empleo, con una estimación de 20.150 puestos perdidos, incluyendo directos e indirectos.
En cuanto a los 12 meses que correspondieron al 2024, la actividad de perforación disminuyó 31,4% al pasar de 35 equipos activos de perforación en enero, a 24 en diciembre, es decir 11 equipos menos. Para ese año, los meses donde se registró menor actividad fueron octubre y noviembre.
Al revisar la actividad solamente para los 31 días de diciembre del año pasado, se encontró que, de los 24 equipos asignados a perforación, 23 estuvieron operativos y uno estuvo en desmovilización, al compararse con el mismo mes de 2023, la cifra representó una reducción del 36,8%, ya que hubo 14 equipos menos en perforación.
La producción de petróleo y gas cayó en 2024
Según cifras expuestas tanto por la Agencia Nacional de Hidrocarburos como por Campetrol, la producción fiscalizada de petróleo en el país cerró 2024 con un promedio de 772,7 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una disminución del 0,6% en comparación con el promedio alcanzado en 2023, que fue de 777,2 mil barriles por día.
Según el informe “diversos factores impactaron la operatividad del sector, entre ellos los paros y bloqueos que generaron cierres temporales de operaciones en campos como Caño Sur, Rex Ne y Caño Limón, así como el paro de transportadores en septiembre. De no presentarse estas circunstancias, se estima que la producción de crudo en el país podría superar los 800 mil barriles anuales”.
En cuanto a los datos de diciembre de 2024, la producción diaria de petróleo fiscalizado mantuvo su tendencia a la baja, alcanzando 755,5 mil barriles por día, el segundo punto más bajo del año después de septiembre, cuando alcanzó 750,6 mil barriles por día. Esta cifra representó una caída del 4,0% en comparación con el mismo mes de 2023.
Finalmente, la producción comercializada de gas, según el informe cerró el año con una tendencia decreciente, ya que “en 2024 se reportó un promedio de 958,5 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), lo cual es 9,5% inferior (100,1 MPCD menos) a lo evidenciado en el promedio del año 2023, cuando ascendía a 1.059 MPCD. En diciembre de 2024, la producción de gas alcanzó los 896 MPCD, una disminución del 11,8% respecto al mismo mes en 2023 (120,0 MPCD menos), y del 2,7% frente a noviembre del mismo año (25,0 MPCD menos)”.