Tendencias

¿Cómo librarse de multas durante el pico y placa en Bogotá? Un permiso especial evita restricciones

El Distrito ofrece la posibilidad de adquirir la autorización con plazos que van de un día a un semestre.

Movilidad en Bogotá. Foto: (PABLO VERA/AFP vía Getty Images)

Movilidad en Bogotá. Foto: (PABLO VERA/AFP vía Getty Images) / PABLO VERA

Tras el aumento del salario mínimo para 2025, decretado por el presidente Gustavo Petro en diciembre del año pasado, varios servicios públicos también irán experimentando incrementos entre enero y febrero.

En el caso de la capital colombiana, la Alcaldía distrital publicó varios proyectos de decretos que, tras los comentarios de la ciudadanía a través de su página web, empezaron a regir el primero de febrero, cambiando las tarifas en algunos servicios relacionados con la movilidad.

Puede leer:

Los servicios de taxi, los parqueaderos y las zonas de parqueo pago subieron de precio a partir del segundo mes del año, y en el caso de los viajes en taxi el Distrito implementará tarifas diferenciales según criterios de excelencia que ahora tiene seis meses para reglamentar.

Otro de los incrementos llegó en el ‘Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular’, el método al que las personas que conducen pueden acceder para que el pico y placa no acarree ninguna sanción.

¿Cuánto cuesta el permiso para manejar durante el pico y placa?

El Permiso Especial existe en virtud de un pico y placa al que la administración ha denominado “solidario” y que ha justificado en “las externalidades negativas que tiene circular en el carro particular”.

La idea es propiciar el uso del transporte público y contribuir no solo a una mejor movilidad, sino a una calidad de aire con mejores índices. El precio del permiso para, de algún modo, evadir legalmente la medida aumentó desde el primero de febrero.

Según la Alcaldía, la tarifa se actualizará “de acuerdo al IPC, que fue de 5,2%”. Con base en el tiempo que durará el permiso, que puede ser adquirido por un día o medio año, estos son los precios base, que posteriormente serán parte de un cálculo elaborado por las autoridades:

  • Para manejar seis meses sin importar el pico y placa: $2′672.989
  • Para un mes: $534.546
  • Para un día: $66.883

“El valor final del permiso que paga el usuario del pico y placa solidario para las vigencias de día, mes, y semestre, se calcula a partir de los valores anteriores y” el avalúo del vehículo, el impacto ambiental y el municipio en el que está registrado.

La resolución, con siete páginas y publicada por la Secretaria Distrital de Movilidad, establece que el valor base se multiplicará por el “factor multiplicador definido por el avalúo comercial estimado del vehículo”, denominado A; por “el factor multiplicador definido por el municipio de registro del vehículo”, denominado M, y por el “factor ambiental definido con base en el tipo de combustible, cilindrada y modelo del vehículo”, denominado B.

Si el vehículo está avaluado hasta los $55,6 millones, el valor de A será 1; si es de máximo $125,27 millones, A será de 1,25, y si es de más de esa cifra, A corresponderá a 1,5. El factor B, por su parte, puede ser de mínimo 1 y máximo 1,2, dependiendo del año del modelo y del cilindraje.

Por último, si el vehículo está registrado en Bogotá, el factor M será de 1, y si el registro es de otro municipio, será de 1,2.

  • Así, por ejemplo, alguien con un Kia Sportage de 2019 matriculado en Medellín, un automóvil avaluado aproximadamente en $82 millones con un cilindraje de dos litros y que usa gasolina, podría adquirir un Permiso Especial de Acceso a Área con Restricción Vehicular de un mes en $801.819.

El resultado del ejemplo se obtiene al multiplicar el valor base del permiso ($534.546 para un mes) por 1,25 (el factor A para vehículos avaluados entre los $55′679.001 y los $125′274.000), 1 (el factor B para vehículos que usen gasolina, sean de un modelo de 2010 en adelante y tengan un cilindraje de entre 1,5 y tres litros) y 1,2 (el factor M para vehículos no registrados en Bogotá).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad