¿Cómo se verán beneficiadas las personas del Grupo B del Sisbén para el 2025?
Son varios los subsidios a los que las personas en el Grupo B del Sisbén pueden acceder.
El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es, como lo menciona su nombre, un sistema que permite clasificar a la población colombiana dependiendo de sus recursos o ingresos y sus condiciones de vida.
El Sisbén se ha convertido en la principal herramienta del Gobierno Nacional para saber a qué poblaciones debe llegar con inversión social, siendo los hogares y personas vulnerables o en condición de pobreza los focos de las ayudas del Estado. No obstante, se debe aclarar que el Sisbén no es un programa gubernamental que entrega subsidios o un sistema de salud.
Así las cosas, el Sisbén toma información certificada por el Departamento Nacional de Planeación y se constituye en un referente para los diferentes programas del Gobierno Nacional y sus ministerios.
¿Cómo se dividen los grupos del Sisbén?
Los grupos del Sisbén son cuatro y se dividen de la siguiente forma:
- Grupo A: pobreza extrema
- Grupo B: pobreza moderada
- Grupo C: población vulnerable
- Grupo D: población no pobre y no vulnerable
Cada grupo, a su vez, se divide en subgrupos:
- Grupo A: subgrupos desde A1 hasta A5
- Grupo B: subgrupos desde B1 hasta B7
- Grupo C: subgrupos desde C1 hasta C18
- Grupo D: subgrupos desde D1 hasta D21.
¿Cuáles son los beneficios de las personas en el Grupo B del Sisbén?
Las personas que estás en este grupo
- Devolución del IVA
- Jóvenes en Acción
- Colombia Mayor
Ingreso mínimo garantizado: Añadiendo subsidios como Jóvenes a la U, Adulto Mayor, Mi ahorro mi hogar, Parceros por Bogotá y Mujeres que reverdecen.
¿Cómo actualizar los datos del Sisbén para el 2025?
Esta actualización de datos se puede hacer de dos maneras: presencial o virtual.
Presencial
Debe acceder a la siguiente URL y rellenar el pequeño formulario para conocer las sedes del Sisbén en que lo pueden atender → https://www.sisben.gov.co/paginas/oficinas-regionales.html
Virtual
- Ingresar a la página de peticiones del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
- Digitar los datos personales.
- Diligenciar el formulario de “Información Petición”.
- En el campo ‘Tema’, seleccionar la opción ‘Actualizaciones y/o correcciones de información’ y en tipo de solicitud, elegir ‘Petición’.
- En la descripción, informar de manera clara y precisa la solicitud o cambios necesarios.
- Finalmente, autorizar que la respuesta sea enviada por correo electrónico.
¿Cómo saber si hace parte del Sisbén?
Para conocer este dato puntual, usted debe ingresar a www.sisben.gov.co y seguir los siguientes pasos:
- Dé clic en el botón ‘Consulta tu grupo Sisbén’ que encontrará en la parte superior del sitio web.
- Diligencie las casillas de tipo y número de documento.
- Espere unos segundos y posteriormente la página le mostrará en la parte inferior si hace parte o no de las bases de datos del Sisbén.