Congresistas del Pacto Histórico visitaron Cuba para fortalecer relaciones bilaterales
Sandra Ramírez, Gabriel Becerra, Eduard Sarmiento, Gloria Flórez, Alejandro Ocampo y María Fernanda Carrascal fueron los congresistas que viajaron a La Habana.
Una delegación de congresistas del Pacto Histórico visitó este 3 de febrero La Habana, en Cuba, para fortalecer las relaciones entre ambos países. El primer encuentro fue en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
Fueron recibidos por Ana María Machado, vicepresidenta de la Asamblea. Y en el encuentro, participaron cinco congresistas colombianos, que discutieron temas de cooperación y amistad entre ambos países: Sandra Ramírez, Gabriel Becerra, Eduard Sarmiento, Gloria Flórez, Alejandro Ocampo y María Fernanda Carrascal.
Le puede interesar
La senadora Gloria Flórez comentó: “Agradecemos al pueblo cubano por recibirnos como Grupo de Amistad Parlamentaria, desde aquí hablamos de integración latinoamericana, paz y la unión de nuestros pueblos, cada vez más imperante en el contexto actual”
Por su parte, el representante Gabriel Becerra aprovechó cuestionó el bloqueo comercial impuesto a Cuba: “Mientras el imperio amenaza, patrocina guerras y promueve bloqueos, Cuba, a pesar de las adversidades, resiste y apoya con 1.000 becas a jóvenes colombianos que estudian medicina en la ELAM. Como grupo de amistad nos reunimos con varios jóvenes líderes estudiantiles colombianos, conversamos sobre la necesidad de construir iniciativas de apoyo y solidaridad”, dijo
Finalmente, a través de su cuenta en X, agradeció a la Asamblea Nacional de Cuba y al grupo de amistad por la invitación al Foro Parlamentario por la Paz, así como al embajador de Colombia en la isla, José Noé Ríos: “Como Pacto Histórico, con el liderazgo del presidente Gustavo Petro, defenderemos otro mundo posible sin guerras ni bloqueos”, escribió el congresista, citando al prócer cubano José Martí.
Según aseguraron congresistas del Pacto a W Radio, avanzaron en iniciativas para fortalecer la hermandad y la solidaridad en lo político y en otros campos: “coincidimos en que no se pueden avalar las acciones de EE.UU. contra la región”, aseguraron.