Tendencias

¿Cuáles son las ciudades que están más lejos del nivel del mar? 3 de estas están en América del Sur

Conozca los impactos para la salud que trae vivir en tan altas localidades.

Imagen de referencia de Getty Images

Imagen de referencia de Getty Images / Oleh_Slobodeniuk

La altitud es un factor clave en la geografía y el desarrollo de muchas ciudades alrededor del mundo. Algunas de las urbes más elevadas presentan desafíos únicos, como la falta de oxígeno, temperaturas extremas y acceso limitado a ciertos recursos. Sin embargo, estas ciudades también poseen una riqueza cultural e histórica invaluable.

Lea también:

La Rinconada, Perú (5,100 m)

Ubicada en la región de Puno, en los Andes peruanos, La Rinconada es considerada la ciudad más alta del mundo. Con una altitud de aproximadamente 5,100 metros sobre el nivel del mar, esta localidad es un asentamiento minero donde la extracción de oro es la principal actividad económica. A pesar de sus condiciones extremas y la falta de infraestructura básica, miles de personas residen allí debido a la promesa de trabajo y riqueza.

Tuiwa, Tíbet (China) (5,070 m)

Tuiwa es un pequeño asentamiento tibetano situado en la meseta más alta del planeta. Con cerca de 200 habitantes, esta localidad se encuentra en una de las regiones más aisladas de China, con temperaturas gélidas y un acceso complicado debido a su altitud extrema.

Wenquan, Tíbet (China) (4,980 m)

Otra de las ciudades más altas del mundo se encuentra en el Tíbet. Wenquan es conocida por sus fuentes termales naturales y su clima extremadamente frío. Es una comunidad pequeña, donde la ganadería y la agricultura de altura son las principales fuentes de sustento.

El Alto, Bolivia (4,150 m)

A diferencia de otras localidades mencionadas, El Alto es una ciudad grande y densamente poblada, con más de un millón de habitantes. Se encuentra junto a La Paz, la sede de gobierno de Bolivia, y su altitud extrema influye en su desarrollo urbano, transporte y calidad del aire. Es un centro económico y social fundamental en el país, con una fuerte identidad cultural aymara.

Potosí, Bolivia (4,090 m)

Famosa por su historia minera y su contribución a la economía colonial española, Potosí es una de las ciudades más altas y emblemáticas del mundo. Su altitud y su legado histórico la convierten en un destino de interés tanto cultural como turístico

Impacto de la Altitud en la Salud y la Infraestructura

Vivir a grandes altitudes implica adaptaciones fisiológicas y desafíos para la salud. A más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, la presión atmosférica disminuye significativamente, lo que reduce la cantidad de oxígeno disponible en el aire. Esto puede provocar el mal de altura, caracterizado por síntomas como fatiga, dolor de cabeza y dificultad para respirar. A largo plazo, los residentes desarrollan adaptaciones como una mayor producción de glóbulos rojos.

Además, la infraestructura en estas ciudades debe estar diseñada para resistir temperaturas extremas, suelos inestables y la limitada disponibilidad de materiales de construcción adecuados para climas fríos y secos.

Las ciudades más elevadas del planeta presentan desafíos significativos para sus habitantes, como la falta de oxígeno y las duras condiciones climáticas. Sin embargo, muchas de estas urbes han desarrollado economías resilientes y culturas únicas que han perdurado a lo largo del tiempo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad