Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿Cuándo es y a qué horas empieza?
Conozca cuál es la multa por evadir las restricciones de la jornada del Día sin carro y sin moto.
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer que la fecha en la cual se desarrollará la próxima jornada de Día sin carro y sin moto en la capital del país, que tiene como objetivo promover el uso del transporte público y aportar al medio ambiente.
En ese orden de ideas, los ciudadanos no podrán sacar sus vehículos para movilizarse por la ciudad y deberán acudir al transporte público como TransMilenio, buses intermunicipales, SITP, entre otros.
Adicionalmente, los capitalinos tendrán a su disposición la posibilidad de movilizarse:
Puede leer:
- A pie
- En transporte público, a través del Sistema Integrado de Transporte Público conformado por TransMilenio buses troncales y buses zonales, y TransMiCable.
- En bicicleta en los 608 kilómetros de ciclorrutas permanentes para que te desplaces por las distintas localidades.
Puede encontrar el mapa con todas las vías de ciclorrutas en Bogotá haciendo CLIC AQUÍ.
¿Cuándo es el Día sin carro y sin moto en Bogotá?
La primera jornada del Día sin carro y moto en Bogotá para el 2025 será el próximo jueves 6 de febrero.
De este modo, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, esta actividad del Día sin carro y moto se realizará desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 de la noche.
La entidad afirma que “se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de la ciudad”.
Durante este tiempo, no podrá circular ningún vehículo particular, y en caso de hacerlo, deberá responder por una multa económica.
¿De cuánto es la multa por evadir las restricciones del Día sin carro y sin moto?
Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente constituye una infracción tipo C.14.
Tenga en cuenta que además de la sanción económica por esta infracción, este incluye la inmovilización del vehículo.
Es decir que deberá responder por 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) en Colombia, que para el año 2025 corresponde a $604.100 pesos colombianos.
Sin embargo, tenga en cuenta que si el conductor cancela el valor de la multa dentro de los primeros 5 días hábiles después de la infracción, podrá obtener un descuento del 50%, reduciendo el valor a $302.050. Si la multa se paga entre el sexto y el vigésimo día hábil, el descuento será del 25%, es decir que el conductor tendrá que pagar $453.075.
No obstante, la Secretaría de Movilidad anunció algunos vehículos que están exentos de la medida.
¿Cuáles son los vehículos que están exentos de la restricción del Día sin carro y sin moto?
- Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
- Transporte para personas con discapacidad.
- Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
- Transporte vinculado a servicios públicos domiciliarios.
- Transporte escolar.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
- Transporte público.
- Vehículos de emergencia.
- Carrozas fúnebres.
- Destinado al control de tráfico.
- Transporte de valores.
- Caravana presidencial.
- Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
- Vehículos diplomáticos o consulares.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del SITP.
- Control de emisiones.