El calvario de los colombianos en los consulados de EE.UU.: largas filas, desinformación y colapso
![Filas Consulado de Colombia en Miami. Foto: W Radio](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/LQ5EIMMRVVFMFK3V36QVC6V264.jpeg?auth=78ecd4fb18df289cd6df5dabc3b99999d5402f0564cb9584cf0b559a07358e02&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Filas Consulado de Colombia en Miami. Foto: W Radio
En los últimos días, los consulados de Colombia en Estados Unidos, especialmente el de Miami, han registrado largas filas de ciudadanos desesperados por realizar sus trámites. La situación se ha agravado debido a fallas en el sistema de la Cancillería, que ha dejado a cientos de colombianos sin la posibilidad de agendar citas en línea, por teléfono o correo electrónico.
Una lucha por ser atendidos
Desde la madrugada, decenas de personas llegan con la esperanza de obtener uno de los 160 turnos que se entregan diariamente. Muchos de ellos hacen fila desde la noche anterior, durmiendo en las calles o en sus vehículos, con la incertidumbre de si podrán ser atendidos.
A las 8:30 de la mañana se abren las puertas del consulado, pero apenas 50 minutos después, a las 9:20 de la mañana, ya no hay fichas disponibles.
El proceso es caótico y desinformado. Muchas personas desconocen que las citas se agotan rápidamente, lo que provoca mayor frustración y malestar y tienen que hacer más de un viaje para poder conseguir sus trámites. Algunos han calificado la situación como “inhumana”, pues no solo deben soportar largas horas de espera, sino que además no tienen garantía de que su trámite se llevará a cabo ni los funcionarios del consulado les dan respuesta alguna.
Un sistema colapsado y obsoleto
Según varios ciudadanos afectados, el problema no es nuevo. Durante años, las plataformas en línea de la Cancillería han presentado fallas, dejando a los colombianos sin opciones para agendar sus citas de manera eficiente. “No responden llamadas, los correos nunca son contestados y la página web simplemente no funciona”, comenta una colombiana que ha intentado sin éxito realizar su trámite.
Además, la reciente tensión diplomática entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos ha generado incertidumbre en la comunidad colombiana, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de servicios consulares. Ante la imposibilidad de obtener respuestas a través de los canales oficiales, muchas personas han optado por viajar largas distancias para presentarse en el consulado, contribuyendo al colapso del sistema o prefieren viajar a Colombia con su documento vencido para el trámite allá.
Tres filas, tres realidades
En el exterior del consulado, las filas se dividen en tres grupos:
1. Los que buscan ser atendidos para realizar trámites consulares (renovación de pasaporte, cédulas, poderes notariales, entre otros). Son los más afectados, pues deben llegar con muchas horas de anticipación sin ninguna certeza de ser atendidos.
2. Los adultos mayores que requieren hacer el trámite de supervivencia, indispensable para seguir recibiendo su pensión. Afortunadamente, tienen una fila prioritaria, para mayores de 70 años. .
3. Los que solo necesitan recoger un documento tramitado previamente, quienes tienen un acceso más rápido y pueden llegar una vez el consulado haya abierto.
![](https://www.wradio.com.co/resizer/v2/LQ5EIMMRVVFMFK3V36QVC6V264.jpeg?auth=78ecd4fb18df289cd6df5dabc3b99999d5402f0564cb9584cf0b559a07358e02&width=650&height=366&quality=70&smart=true)
Consulados de Colombia en EE.UU.: sin respuesta
Los consulados colombianos en EE.UU. se encuentran en Miami, Nueva York, Orlando, San Francisco, Newark, Houston, Washington D.C. y Los Ángeles. Aunque en teoría los ciudadanos pueden agendar sus citas a través de la página web de la Cancillería, en la práctica el sistema es ineficiente y deja a muchos sin alternativas.
El caso del consulado en Miami es solo un reflejo de una problemática mayor que afecta a los colombianos en distintas ciudades de Estados Unidos. Urge una solución por parte de la Cancillería para garantizar un servicio digno y eficiente a quienes necesitan realizar sus trámites en el exterior.
Mientras tanto, los colombianos seguirán enfrentando largas esperas, incertidumbre y frustración en un sistema que, lejos de facilitar sus gestiones, se ha convertido en una verdadera pesadilla.