El Magdalena se encuentra en alerta tras la confirmación de dos casos de rabia
El primer caso se registró en el municipio de Pijiño del Carmen, donde se identificó un zorro silvestre infectado, mientras que el segundo tuvo lugar en el municipio de Nueva Granada.
Magdalena
El departamento se encuentra en alerta tras la confirmación de dos casos de rabia, una enfermedad letal e inmunoprevenible, ocurridos en el último bimestre del 2024 e inicios del 2025.
El primer caso se registró en el municipio de Pijiño del Carmen, donde se identificó un zorro silvestre infectado, mientras que el segundo tuvo lugar en el municipio de Nueva Granada, donde un perro presentó los síntomas característicos de la enfermedad.
Esta enfermedad es transmitida principalmente por mordeduras, rasguños o la saliva de animales infectados, y es mortal tanto para animales como para seres humanos. Las especies silvestres, especialmente los zorros y murciélagos, son los principales vectores del virus. Además, animales domésticos como perros, gatos, caballos y ganado también pueden ser afectados.
En este contexto, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena CORPAMAG, junto con las autoridades de salud pública, hace un llamado urgente a la población para que esté atenta a los signos de rabia en animales silvestres y domésticos. Los zorros y murciélagos infectados suelen presentar comportamientos anormales como la pérdida del miedo a las personas, agresividad, o desplazamientos durante el día, lo cual debe ser un indicio de alerta.
Le puede interesar: Cinco muertos y un herido por un accidente en la vía Bosconia, Cesar - Pueblo Nuevo, Magdalena
La vacunación de perros y gatos es fundamental, ya que estos animales pueden ser una de las vías más comunes de transmisión del virus, especialmente cuando no están confinados adecuadamente y permiten el contacto con animales silvestres infectados.
En caso de encontrarse con un animal que presente estos comportamientos, o de observar animales muertos, se recomienda no intentar tocarlos y avisar inmediatamente al ICA, a las entidades de salud. En caso de fauna silvestre, se debe comunicar a la autoridad ambiental.