Actualidad

Fenalcarbón hace advertencia ante incremento en fletes terrestres que califica de desproporcionado

Transportadores de carga aseguran que la interpretación que está dando Fenalcarbón al incremento en los fletes terrestres de carga es errónea

Carbón imagen de referencia. Foto: Getty Images.

Carbón imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Tim Wright

Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) se hizo un llamado al Ministerio de Transporte para que haga una revisión sobre el aumento en las tarifas de fletes de carga terrestre que se expuso en el Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sicetac), dicho incremento fue calificado por parte de los productores de carbón como “desproporcionado”.

Así mismo, Fenalcarbón manifestó que desde su análisis encuentra que dicho incremento que se pondrá en funcionamiento desde este febrero en el Sicetac, fuera de afectar gravemente la competitividad del sector que representa, podría generar una “espiral inflacionaria”.

Quien se pronunció sobre el tema, fue el mismo presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, quien dijo “en la última modificación del SICETAC se aceleró el incremento en los costos de diferentes variables como combustibles, peajes, salarios, insumos y repuestos, además del ajuste en diferentes distancias y tiempos logísticos, situación que ha resultado en aumentos hasta del 40% en algunas de las rutas más usuales para el transporte de carbón y coque, poniendo en riesgo una carga de más de 4 millones de toneladas anuales representadas en más de 133.000 viajes del interior a puertos”.

Agregó: “esta modificación refleja una marcada distorsión en el precio de los fletes terrestres, desconociendo los principios de eficiencia y competitividad, con sobre costos operativos que ponen en riesgo la generación de carga para exportación del interior del país, que cuenta a su vez con contratos de retorno desde los puertos, que permiten eficiencias en costos para la carga a granel importada que se perdería. Esta situación conducirá en el mediano plazo a una espiral inflacionaria que impactará toda la economía nacional”.

Ante el escenario, W Radio consultó con la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), la cual aseguró a través de su presidente, Anderson Quiceno, que la interpretación que se está generando sobre la medida que adoptará el MinTransporte sobre el Sicetac desde este febrero, está siendo errónea.

En sus declaraciones el líder camionero dijo “Fenalcarbón está equivocado y, por el contrario, esa herramienta del Sicetac no puede seguir sirviendo precisamente como la fórmula o manera de evadir los generadores de carga y las empresas de transporte los pagos como mínimo ante los costos que están involucrados dentro de la operación del transporte público; en ese orden de ideas hay una muy mala interpretación”.

Por el momento el MinTransporte no ha generado un pronunciamiento sobre este nuevo debate.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad