Salud

Funcolombia alertó un aumento en las barreras de acceso a la salud para pacientes con cáncer

Inoportuna entrega de medicamentos, demora en la asignación de citas médicas y la tardanza en autorizaciones son los problemas que más reportan los pacientes.

Pacientes médicos, imagen de referencia | Foto: GettyImages

Pacientes médicos, imagen de referencia | Foto: GettyImages

Como motivo de la conmemoración del día mundial de la lucha contra el cáncer el 4 de febrero, la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma (Funcolombiana) hizo un llamado a las autoridades colombianas al revelar cifras alarmantes por medio un estudio realizado a través de su programa de Solución y Evidencia de Barreras de Acceso en Salud (SEBAS).

El estudio publicado revela que, a comparación del año 2023, las barreras de acceso a la salud para pacientes con cáncer de la sangre como Leucemia, Linfoma, y Mieloma múltiple en Colombia ha aumentado en un 49,5% y la gran parte de quejas que reportan los usuarios tiene que ver con la inoportuna entrega de medicamentos, la demora en la asignación de citas médicas y la tardanza en autorizaciones.

Lea también:

“Terminación de convenios con IPS, cierre de servicios, desabastecimiento de medicamentos, demora en la renovación de registros sanitarios por parte de Invima, burocracia, negación de viáticos de transporte y alojamiento, y vencimiento de órdenes médicas, son los problemas más frecuentes a los que se están enfrentando los pacientes con cáncer, en un sistema de salud en crisis que se deteriora ante los ojos de todos”, mencionó la directora de la fundación, Yolima Méndez.

Con base a información suministrada por Funcolombiana, en el año 2024 el promedio de días de espera para la entrega de medicamentos desde la prescripción de estos fue de 43.3 días, mientras que el acceso a las autorizaciones tuvo en promedio una demora de 31 días.

“fui diagnosticada con leucemia crónica en el año 2019 y debo tomar un medicamento diario de por vida para el control de mi enfermedad, sin embargo, desde el año 2023 empecé a tener problemas con la dispensación del medicamento, presentando demoras de semanas y hasta meses, lo que me ha traído complicaciones”, expresó Helena, paciente entrevistada por la fundación.

La mayoría de los pacientes que registraron una dificultad en el acceso a los servicios de salud son de la ciudad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca, Famisanar y Nueva EPS son las Entidades Promotoras de Salud en las que se evidencian más barreras de acceso para los pacientes, según el reporte de la fundación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad