Economía

Oxfam advierte que la riqueza de los millonarios creció en 2024 tres veces más rápido que en 2023

La cifra del incremento es de unos dos billones de dólares, lo que contrasta ampliamente con el número de quienes viven en la pobreza. La oenegé llama a los gobiernos a reducir la desigualdad.

14 de enero de 2024, Suiza, Davos: Un cartel reza «Impuestos a los ricos». Cientos de personas se manifestaron por la justicia climática tras un estudio de Oxfam que señala que los superricos se hacen más ricos pese a la inflación y las crisis. (Hannes P Albert/picture alliance vía Getty Images)

14 de enero de 2024, Suiza, Davos: Un cartel reza «Impuestos a los ricos». Cientos de personas se manifestaron por la justicia climática tras un estudio de Oxfam que señala que los superricos se hacen más ricos pese a la inflación y las crisis. (Hannes P Albert/picture alliance vía Getty Images) / picture alliance

En 2024, la riqueza conjunta de las personas milmillonarias aumentó en dos billones de dólares estadounidenses, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente 5.700 millones de dólares al día, tres veces más rápido que el año anterior, alertó la oenegé Oxfam, el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre, en inglés Oxford Committee for Famine Relief.

La asociación detalló que el año pasado el número de milmillonarios fue de 2.769, lo que significó un crecimiento en comparación con los 2.565 del 2023, y su riqueza pasó de trece billones de dólares a quince en apenas doce meses.

“Se trata del segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año, desde que se tienen registros”, precisó Oxfam, que añadió que el patrimonio conjunto de los diez hombres más ricos del mundo aumentó, en promedio, en casi cien millones de dólares al día.

En Colombia, la riqueza acumulada alcanzó en los últimos veinticinco años unos 25,2 mil millones de dólares, un valor equivalente al 14% del PIB del país en 2023. Actualmente, Colombia cuenta con cuatro multimillonarios cuya riqueza ascendía a treinta mil millones de dólares el 30 de noviembre del 2024.

“El aumento tan drástico de la concentración de la riqueza está ligado al creciente poder monopolístico, que permite que los milmillonarios tengan cada vez más control sobre la economía, pero también sobre la opinión pública”, advirtió Oxfam, que publicó su informe El saqueo continúa con motivo del Foro Económico Mundial desarrollado en enero en Davos, Suiza.

Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam Internacional, acotó que “una pequeña élite privilegiada tiene capturada la economía mundial a niveles hasta ahora impensables o incluso inimaginables”. El activista indio subrayó que ”no solo los milmillonarios son cada vez más” y tienen una riqueza cada vez mayor, “sino que cada vez tienen más poder”.

Según el informe, el 60% de la riqueza de los milmillonarios del mundo “es heredada” o “está marcada por el clientelismo o vinculada al poder del monopolio”. Es decir, es “inmerecida”. El dato en Colombia asciende al 94%, y en Europa “viene del legado del colonialismo histórico y de la explotación de los países más pobres”.

“A las personas más ricas les encanta decir que para hacerse rico hay que tener aptitud, ganas y capacidad de sacrificio, pero la realidad es que la mayor parte de la riqueza es fruto del saqueo, no de su sacrificio”, concluyó Behar.

Oxfam invitó a los Gobiernos a “tomar medidas urgentes para reducir la desigualdad”, como “comprometerse” a garantizar que “los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global”.

Otra de las medidas podría ser, dice la oenegé especializada en economía, aumentar los impuestos a los más ricos, preferiblemente a través de una “Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional” ratificada en las Naciones Unidas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad