Regiones

Pacientes de cáncer de mama denuncian demoras en los tratamientos de salud en Norte de Santander

Después de que son diagnosticadas las mujeres tienen que esperar 157 días para tener la primera cita oncológica.

Cáncer de mama. Foto: Getty Images.

Cáncer de mama. Foto: Getty Images. / D. Giraldez Alonso

En el marco del día mundial del cáncer, una fecha que se conmemora para concienciar, sensibilizar y generar campañas de diagnóstico y detección temprana para el control y tratamientos de esta enfermedad, las pacientes de cáncer de mama de Norte de Santander, viven un trauma porque a pesar de que algunas lograron llegar a tiempo a los diagnósticos el colapso del sistema de salud las tiene en aprietos por las demoras en los tratamientos.

“Como fundación estamos ayudando a las pacientes a que no lleguen tarde a los procedimientos, no hay servicio de salud, las citas están retrasadas, estamos esperando cirugías, yo tengo 3 meses esperando que me llamen de la clínica, no hay solución en la entrega de medicamentos, las pacientes hacen largas filas de hasta 5 horas y cuando llegan, la respuesta es que no hay medicina. Lo que hacemos en la fundación es que nos compartimos medicamentos unas con otras, porque muchas no cuentan con los recursos para comprar pastillas que cuestan un promedio de $800.000 a $5.000.000”, indicó Andrea Antolinez, directora de la Fundación Dimensión Rosa.

Puede leer:

Debido a los retrasos en el servicio de salud, Andrea manifiesta que las pacientes presentan recaídas, se complican por no tener los controles que contribuyen a mejorar los síntomas y los riesgos de morbilidad. “Es triste, en enero fallecieron 3 mujeres de la fundación, 2 por negligencia médica, que tenían que ser llevadas a unas clínicas de cuarto nivel y no fueron trasladadas a tiempo”, expresó.

Las pacientes viven un drama desde el momento que son diagnosticadas tienen que esperar 157 días para asistir a la primera cita oncológica y de ahí en adelante, esperar autorizaciones de medicamentos y tratamientos. “Antes nos apoyábamos con la Superintendencia de Salud, la atención era rápida, ahora llamamos y ni contestan, en el caso de las tutelas, los jueces están amarrados, porque las EPS dicen que el gobierno nacional no les gira los recursos”, agregó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad