Actualidad

Tribunal no excluyó como pruebas en el juicio las interceptaciones entre Álvaro Uribe y Diego Cadena

De esta manera, rechazó los recursos de apelación que interpusieron tanto la defensa como la Procuraduría.

Álvaro Uribe y Diego Cadena | Fotos: Colprensa

Álvaro Uribe y Diego Cadena | Fotos: Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó que las interceptaciones que ordenó y practicó la Corte Suprema de Justicia a las conversaciones del exsenador Álvaro Uribe Vélez y el abogado Diego Cadena sean consideradas como pruebas dentro del juicio oral contra el también expresidente por presunta manipulación de testigos.

En la mañana de este martes, el magistrado de la Sala Penal del alto tribunal, Manuel Antonio Merchán, determinó que el decreto probatorio de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá está acorde con lo que establece la ley, garantizando así la protección de los derechos del procesado (Álvaro Uribe Vélez).

Lea también:

Señaló el magistrado que “es estéril la pretensión de la defensa” e indicó que además “busca anticiparse a la decisión del juez”.

De esta manera, explicó también que “la exclusión de la prueba opera si se vulneraron las garantías procesales”.

El secreto profesional no es absoluto y no puede proteger actividades ilícitas”, señaló el magistrado Merchán al considerar que las interceptaciones son necesarias para lograr el esclarecimiento de los hechos.

Igualmente, agregó que “no es viable que se revalúe la decisión de la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia”.

¿En qué consistieron las apelaciones?

Tanto la defensa del exsenador Uribe Vélez como el delegado de la Procuraduría presentaron recursos de apelación al decreto probatorio de la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, en desarrollo de la audiencia preparatoria de juicio.

El primero de ellos fue interpuesto por el abogado Jaime Granados, defensor del también expresidente, quien le pidió al alto tribunal que excluya las interceptaciones que consideró “ilegales” entre su cliente y su entonces abogado, Diego Cadena.

El segundo en presentar el recurso de apelación fue el delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuadro, quien compartió los mismos argumentos de la defensa y señaló además que las interceptaciones entre el cliente (Álvaro Uribe Vélez) y su abogado (Diego Cadena) no deben ser llevadas a juicio porque hacen parte del sigilo profesional.

Esto se dio luego de que la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, hubiese decretado las pruebas que se presentarán en el juicio oral contra el exsenador procesado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Cabe recordar que el también expresidente Álvaro Uribe Vélez dijo que su proceso tiene “una enorme connotación política”.

El exmandatario defendió al abogado Diego Cadena y dijo que cumplió labores de investigador y le pidió al Tribunal que excluya las interceptaciones como pruebas que serán presentadas en el juicio.

El exsenador Álvaro Uribe Vélez aseguró que el proceso que se adelanta en su contra por presunta manipulación de testigos tiene “una enorme connotación política”, que ha afectado su derecho a oponerse legítimamente al Gobierno de Gustavo Petro.

Aseguró también que el abogado Diego Cadena ejerció en el año 2018 funciones de investigador y que no actuó en contra de la ley.

“Yo no mandé al doctor Cadena a sobornar testigos. Lo envié a corroborar información y buscar la verdad. Él dio ese dinero sin consultarme. Le creo que lo hizo por razones humanitarias”, dijo Uribe.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad