¿Arto o harto? Así se escribe, según explicación de la RAE
Conozca si ambas palabra son correctas o, por el contrario, solo una es aceptada.
La comunicación es uno de los aspectos del ser humano que más ha evolucionado a lo largo de la historia desde que este mismo apareció en el Planeta Tierra.
Lo anterior porque el humano se fue adaptando a sus variadas necesidades que exigía su entorno. Por ejemplo, crear estrategias de caza y yendo más allá, crear civilizaciones hasta llegar a lo que hoy en día conocemos.
Así, lo cierto es que aparte de las demás evoluciones del hombre en materia social, económica, tecnológica, empresarial, etc, la comunicación ha tenido un gran papel para que hoy seamos lo que somos en materia de especie.
Con la comunicación aparecen más conceptos con variada similitud, por ejemplo, los idiomas o el lenguaje, rama de esta anteriormente nombrada.
Ahora, es importante resaltar que hay idiomas más repetidos que otros, pero a nivel mundial los ‘reyes’ son dos, el inglés y el español.
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español “se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica”.
Le puede interesar
Lo anterior se puede dar porque es el idioma nativo de países como España y, adicionalmente, en casi todo un continente: América Latina, en naciones como Colombia, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, México, Venezuela, Ecuador, Chile, entre otros.
La misma Cancillería de España resalta que esta “es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”.
Sin embargo, como todo idioma alrededor del mundo, el español también cuenta con unas normas y leyes que no se pueden pasar por alto, ya que al hacerlo se estaría incurriendo en faltas de ortografía y gramática, especialmente a la hora de la escritura.
Una de estas normas es el debido uso de la letra h, que en algunas palabras suele confundirse, es el caso de ‘arto o harto’.
En W Radio le explicamos.
Caso arto o harto
Pues bien, la Real Academia Española, por medio de una de las respuestas a usuarios en la red social X, antes Twitter, explicó en qué consiste este caso.
Señala que realmente ambas palabras son correctas en el diccionario de nuestra lengua, solo que una de estas es la correcta cuando el sentido de su uso está centrado en expresar cantidad o abundancia.
En ese sentido, la RAE explica que la palabra ‘arto’ corresponde al nombre, poco usado, de un arbusto.
Según explica el Ayuntamiento de Cartagena, en España, el arto es “un arbusto perennifolio de hasta 2 m. de altura, muy ramificado, glabro, con ramas muy espinosas y corteza lisa de color grisáceo. Vive en espinares situados en zonas umbrosas, sobre diferentes sustratos, nunca lejos del mar”.
Por otro lado, cuando se busca hablar de cantidad, la única palabra correcta es ‘harto’.
“Con el sentido de ‘mucho o abundante’ o ‘muy’, la grafía es «harto, -ta»“, dice la RAE.
Por otro lado, harto con h también es implementado para denotar cansancio: “Estoy harto de esto”.