Defensa de Álvaro Uribe solicitó aplazamiento del inicio del juicio oral: estos son sus argumentos
La defensa del expresidente colombiano argumenta razones logísticas y de seguridad para postergar el proceso judicial hasta el 17 de febrero de 2025.
El equipo legal de Álvaro Uribe Vélez, encabezado por el reconocido abogado Jaime Granados, solicitó el aplazamiento del juicio oral contra el exmandatario, inicialmente programado para el 6 de febrero de 2024. La petición presentada ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, propone que el proceso se inicie el 17 de febrero de 2025, argumentando la necesidad de un tiempo razonable para el análisis exhaustivo de las pruebas recientemente admitidas y garantizar la seguridad del acusado y su equipo legal.
Según la solicitud radicada por Granados, la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de permitir el uso de interceptaciones telefónicas como prueba en el caso ha generado la necesidad de un estudio detallado de un documento de 180 folios. Dicho documento fue recibido por la defensa el 4 de febrero a las 7:50 p. m., lo que, según el abogado, no ha permitido su revisión completa antes de la fecha inicialmente prevista para la reanudación del juicio.
Puede leer:
El proceso judicial contra Uribe, quien enfrenta cargos por presunto fraude procesal y soborno a testigos, se ha visto marcado por controversias en torno a las interceptaciones telefónicas. Estas grabaciones, realizadas a los teléfonos del exmandatario y de su entonces abogado, Diego Cadena, han sido consideradas clave por la Fiscalía en su intento por demostrar una posible manipulación de testigos. La reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá de admitir estas pruebas desbloqueó el proceso, permitiendo su continuidad.
Granados también ha destacado la preocupación por la seguridad de su cliente y de él mismo, argumentando que la participación en el juicio debe garantizarse mediante medios virtuales para evitar riesgos innecesarios. El abogado, quien actualmente reside fuera de Colombia por razones de seguridad, ha solicitado que las audiencias se realicen de manera híbrida, modalidad que, según él, no afectaría el principio de inmediación en el proceso.
Asimismo, la defensa ha solicitado que la audiencia preparatoria no se cierre hasta que se resuelvan todas las apelaciones pendientes sobre el decreto de pruebas. En su petición, Granados enfatiza que el proceso debe desarrollarse de manera equitativa y con los tiempos adecuados para garantizar el derecho a la defensa.
La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del caso, deberá decidir en el transcurso del día si acepta la solicitud de aplazamiento. La decisión que tome podría definir el cronograma judicial para el expresidente Uribe, cuya defensa insiste en la necesidad de más tiempo para preparar su estrategia ante las nuevas pruebas admitidas en el proceso.
Peticiones de la defensa
Se disponga de una fecha para cerrar la audiencia preparatoria y fijar, de forma concertada entre las partes, las fechas para llevar a cabo el juicio oral.
Que, en todo caso, se considere que para el inicio del juicio oral se fije un plazo razonable, teniendo en cuenta la carga de trabajo que impone la preparación de tan importante acto procesal. En todo caso, estima la defensa, que el inicio del mismo no debe ser antes del 17 de febrero de 2025.
Que atendiendo la situación de seguridad de mi prohijado, así como la del suscrito y teniendo en cuenta que, en la actualidad, se está permitiendo la realización de audiencias híbridas, se gestione la logística pertinente para que se nos permita participar de forma virtual en las audiencias de juicio, sin que ello afecte el principio de inmediación.